image_pdfimage_print

Innovall, Ajuntament i Divalterra participen en un Pla d’Ecoinnovació que pretén optimitzar la gestió de l’energia, l’aigua, la mobilitat o l’ús de materies primes

 

 

El Pla d’Ecoinnovació que pretén convertir l’àrea industrial de l’Altet en referència d’indústria 4.0 i economia circular avança en la seua execució. Aquest Pla, plantejat pel Clúster Innovall amb el suport i financiació de l’Ajuntament d’Ontinyent i l’empresa pública Divalterra (depenent de la Diputació), i que va ser posat en marxa el passat mes de març, avança en la seua primera fase, amb la presentació dels resultats de l’estudi realitzat entre les empreses que estan participant gratuïtament, a més de la presentació del manual d’Ecoinnovació, una guia que preten facilitar a les nostres pimes la incorporació a aquest nou repte que es L’Ecoinnovació,  que consisteix en una nova estratègia de negocis que incorpora la sostenibilitat en totes les operacions, mantenint una visió global de l’organització i la cooperació a través de la cadena de valor.

 

L’alcalde d’Ontinyent i President de la Diputació de València, Jorge Rodríguez,  asistia a la presentació d’estos resultats i que serveixen per analitzar com optimitzar aspectes com els paràmetres energètics, l’ús de l’aigua, la mobilitat, el grau de digitalització o les matèries primes per tal d’optimitzar la seua gestió i estalviar costos. Els resultats eren presentats amb informes individuals lliurats a cada empresa participant i també en un document global per a Divalterra i l’Ajuntament.

 

Jorge Rodríguez destacava “la importància clau de l’aposta per la innovació i la tecnologia com a potenciadores de l’eficiència de les nostres empreses i de la promoció econòmica de la ciutat, una aposta que sols pot ser efectiva des del treball conjunt de les institucions i els agents socioeconòmics. El mateix treball conjunt que va fer possible que el Ministeri d’Economia i Competitivitat reconeguera Ontinyent com a Ciutat de la Ciència i la Innovació”, recordava.

 

Les enquestes i els seus resultats formen part d’una primera fase del projecte que inclou un anàlisi de l’espai industrial de l’Altet i la definició de les línies estratègiques d’actuació, que inclouen l’elaboració d’un informe previ; un estudi de situació i potencial de l’àrea; un pla d’implantació de l’Ecoinnovació en la mateixa; el disseny d’accions de formació, informació, comunicació i difusió; un informe de resultats; i el disseny d’una agenda d’iniciatives locals d’impuls a l’Ecoinnovació.

 

El President d’Innovall, Rafael Pla, destacava la concrecció d’un projecte “que suposa passar de les paraules als fets, comptant amb les empreses d’esta àrea industrial per tal de fomentar la cooperació empresarial i avançar cap a una economia circular i verda i una indústria 4.0”, manifestava.

 

A més a més, es presentava un «Manual d’Ecoinnovació» a les empreses, que servirà d’eina de seguiment i control de les millores a realitzar. L’execució de les actuacions previstes permetrà que el polígon de l’Altet puje el seu nivell de qualitat dins la clasificació d’àrees industrials contemplada en la nova Llei d’Àrees Industrials en que està treballant la Generalitat Valenciana.

 

Des de Divalterra, Miguel Ángel Ferri manifestava que “una de les directrius marcades pel President de la Diputació ha estat treballar per modernitzar les àrees industrials de la província. Així, hem impulsat estudis per detectar les necessitats de millora en estes àrees i oferir propostes i estratègies d’actuació, i una bona mostra es aquest projecte pilot innovador a l’area industrial de l’Altet, i que pot servir com a model per a altres àrees. Tanmateix, el manual d’Ecoinnovació es posarà a disposició de totes les empreses.”.

 

400.000 euros en millores a l’Altet abans de final d’any

 

L’alcalde d’Ontinyent aprofitava l’encontre per presentar als empresaris les millores que s’executaran al polígon abans de final d’any, dins del seguit d’accions que suposaran la inversió de més de 4’7 milions d’euros en millora i modernització dels polígons industrials de la ciutat en esta legislatura.

 

Així, dins del projecte d’actuacions per al polígon l’Altet, cofinanciat amb 362.000 euros per l’Institut Valencià de Competitivitat Empresarial (IVACE) i l’Ajuntament, l’alcalde explicava que s’està redactant un projecte que contempla la instal·lació de cameres de seguretat; contenidors; creació d’una via preferentment ciclista entre els polígons del Pla i l’Altet;  millores paisatgístiques; millores en el subministrament d’aigua; millora de la senyalització horitzontal i vertical; millores en paviments i zones verdes; millora de l’eficiència energètica a l’enllumenat públic; instal·lació d’hidrants que milloren el servici contra incendis; i la instal·lació d’un mupi a l’entrada del Polígon en què s’indiquen els carrers i ubicacions de les empreses. A més es contractarà per altres 30.000 euros la creació d’una ferramenta web i la instal·lació d’un punt de recarrega de vehicles elèctrics.

 

L’alcalde recordava que la millora dels polígons industrials és una de les principals línies estratègiques al treball per a la promoció econòmica de la ciutat, “un conjunt d’actuacions amb les que volem  posar en valor els nostres polígons com les importants ferramentes de promoció econòmica que són per a la nostra ciutat”, manifestava.

 

 

Baleària, empresa que forma parte de INNOVALL, presenta su memoria anual de responsabilidad social corporativa y sostenibilidad

 

 

Baleària, empresa asociada a INNOVALL Clúster, ha presentado en Dénia su  Memoria de Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad 2016 “como un ejercicio de responsabilidad y transparencia hacia los diferentes grupos de interés”, tal y como ha remarcado el presidente de la naviera, Adolfo Utor. A dicha presentación fueron invitados y asistieron el Presidente y el Secretario General de INNOVALL Clúster, Rafael Pla y Vicente Donat, respectivamente.

 

Utor ha explicado que la naviera ha reforzado su “compromiso con la sostenibilidad asumiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas».

 

El máximo responsable de la naviera ha explicado que “la innovación se enmarca dentro de la estrategia general de ampliación y modernización de la flota primando la eficiencia energética y el respeto al medio ambiente”. El compromiso con la eficiencia energética y el medio ambiente se traduce en los tres nuevos barcos inteligentes propulsados por gas natural y en los que la compañía invertirá más de 320 millones de euros. Además, Utor resaltó que “estos cruise ferries aplicarán la inteligencia en la prestación del servicio para maximizar la experiencia del viaje en alta mar”.

En 2016 Baleària navegó 1.045.000 millas en todas sus rutas, un 13% más que el ejercicio anterior debido al incremento de oferta de servicios en algunas conexiones y la apertura de nuevas líneas. El Índice de Ecoeficiencia de toda la flota fue de 0,17 kg CO2/ tonelada por milla recorrida.

 

“Baleària contribuye de manera significativa al desarrollo económico y social de las comunidades donde opera”, ha señalado Utor, quien ha explicado que en 2016 “el incremento de negocio generado por la actividad empresarial permitió retornar más de 347 millones de euros a sus grupos de interés tanto públicos como privados, el llamado cash flow social”.

 

Además, el presidente ha destacado que “el 85% de los casi 6.000 proveedores son locales” y que la Fundació Baleària, a través de sus programas culturales, realizó más de 70 actividades con la participación de más de 40 artistas y “siguió impulsando los proyectos de investigación y sensibilización medio ambiental”.

 

En cifras globales, durante el 2016 Baleària transportó más de 3,5 millones de pasajeros, y más de 5 millones de metros lineales de carga rodada con una flota de 25 buques, que cubren un total de 18 líneas en Baleares, Ceuta y Melilla, Marruecos, Argelia y el Caribe.

 

Además de la apuesta por el gas natural licuado, que la ha convertido en una naviera pionera a nivel mundial en este campo, entre los hitos de Baleària en 2016 destacan “la apertura de nuevos mercados, con las rutas hacia Melilla y la implantación en Argelia” ha explicado Utor. En 2016, las tres rutas internacionales de la compañía sumaron 705.000 pasajeros, un aumento del 15%.

 

La compañía invirtió más de 18 millones en la adquisición del Dénia Ciutat Creativa y la remotorización del fast ferri Avemar Dos además de mejorar la comodidad y fiabilidad de otros buques de su flota, que los clientes valoraron con un notable alto. La ratio de reclamaciones por cada mil pasajeros siguió la tónica de descenso de los últimos años, situándose en 0,57.

 

Por otro lado, el presidente ha remarcado el “papel fundamental” de las 1.363 personas que forman Baleària, tanto en Tierra como en Flota, un 14% más que en el ejercicio 2015. En aras a mejorar su empleabilidad un 83% de la plantilla recibió formación, en la que destaca las acciones para oficiales de flota y responsables de área, la formación en gas natural y un programa para promocionar empleados en la apertura de líneas internacionales.  Entre los principales beneficios sociales ha resaltado el fondo social de Flota, a través del cual una parte de la masa salarial se destina a mejoras de los empleados (en 2016 cubrió el seguro de salud de 199 tripulantes) y los 21.000 euros que recaudaron los trabajadores en el Fondo de Solidaridad destinado a ayudar a un compañero cuya hija padece un trastorno genético.

 

 

 

 

FENIE ENERGÍA, EMPRESA QUE PERTENECE A INNOVALL CLÚSTER, CONSTITUYE SU FUNDACIÓN PARA SENSIBILIZAR EN MATERIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

 

Pedro Muñoz, Sergio Pomar, Isabel Reija y Jaume Fornés

 

La empresa del sector energético Feníe Energía ha constituido la Fundación Feníe Energía, entidad privada sin ánimo de lucro. Con la creación de esta Fundación, la compañía manifiesta nuevamente su sólido compromiso y dedicación por la promoción de un mundo energéticamente más sostenible y eficiente.

En el acto de firma de constitución han estado presentes los patronos fundacionales de la misma, Sergio Pomar e Isabel Reija, presidente y consejera delegada Feníe Energía, y Jaume Fornés en representación de la Federación de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones (FENIE).
Los fines de la Fundación se basan fundamentalmente en sensibilizar a la sociedad en materia de eficiencia energética, promoviendo un uso responsable de los recursos energéticos disponibles, contribuyendo a lograr un mundo más eficiente y sostenible, a través de la educación e investigación en dicha materia. Asimismo, facilitar a colectivos desfavorecidos el acceso a la energía en condiciones dignas, mejorando sus condiciones de vida. Para el desarrollo de tales fines, la Fundación trabajará en ámbitos como acción social; innovación, educación y desarrollo profesional; sostenibilidad, medioambiente y cultura energética, entre otros.

LURBEL, EMPRESA DE INNOVALL CLÚSTER, DESARROLLA CON TECNOLOGÍA BMAX EL CALCETÍN DEL PEREGRINO

Lurbel calcetin_Bmax_Peregrino_vista_del

El Bmax Peregirno de Lurbel saldrá a la venta el 4 de mayo.

Aunque la gama de calcetería de Lurbel cubría las necesidades del peregrino, la firma valenciana da un paso más con el desarrollo de un calcetín en el que ha tenido en cuenta el terreno, el clima y el reto que conlleva el Camino de Santiago.

El próximo 4 de mayo verá la luz el calcetín Bmax  Tierra Peregrino. Se trata de la última apuesta de la firma española de prendas de alto rendimiento deportivo Lurbel en materia de calcetería, un segmento en el que se ha consolidado como un referente gracias a sus 25 años de investigación en materias primas, tecnologías textiles y estructuras.

“EL CALCETÍN” DEL PEREGRINO

Si bien es cierto que hasta la fecha la gama Outdoor y Trekking de Lurbel, con sus 28 modelos de calcetines, cubría estas necesidades, este nuevo modelo está específicamente configurado por el departamento de I+D de la casa pensando en el terreno, el clima y el tipo de reto que supone este peregrinaje.

Se trata de un calcetín desarrollado con tecnología Bmax, lo que supone de entrada una total garantía de protección para evitar aparición de rozaduras y ampollas. Además está dotado del sistema de protección ESP con una densidad mayor en las zonas del pie expuestas a más fricción con el calzado. Finalmente, se ha configurado con una altura H4 (8cm sobre calzado) orientada específicamente para zapatilla baja de senderismo/trekking.

AMPLIO RANGO TÉRMICO

Un sistema exquisito de tejeduría de 200 hilos (el mismo que utilizan los valencianos para su top de ventas, el modelo de trail, Bmax Desafío) lo convierte en un calcetín tupido y de densidad media. Con ello, se consigue una tipología de calcetín versátil y apto para entre tiempo y también verano.

PEGATINA IDENTIFICATIVA

El calcetín Bmax Tierra Peregrino se presenta como modelo unisex y color único marino con detalles y ribete en color mostaza y una identificación de “recomendado” en su packaging para una rápida identificación.

INNOVALL CLUSTER ASSISTEIX A LA FIRA ADVANCED FACTORIES SOBRE INDUSTRIA 4.0

Rafael Pla, president d’Innovall, en la fira Advanced Factories

Des d´ Innovall Clúster s’ ha valorat positivament aquesta Fira així com els contactes realitzats per a l’Eix Industrial l’Olleria-Ontinyent-Alcoi-Ibi

 

Una delegació del clúster Innovall ha assistit a la fira Advanced Factories, primera fira sobre la fàbrica del futur celebrada a Barcelona. Esta cita ha reunit a les empreses més innovadores en automatització industrial, robòtica, màquina-eina i digital manufacturing, juntament amb totes les tecnologies que estan impulsant la reindustrialització, la millora de la competitivitat industrial o proporcionant nous models de negoci com la intel·ligència artificial, realitat virtual o augmentada, big data, ciberseguridad, internet de les coses o el cloud industrial.

Des d’Innovall afirmen que “ha sigut una fira per a descobrir les tendències tecnològiques relacionades amb la indústria 4.0”. En aquest nou paradigma s’han inclòs sessions no tecnològiques on s’ha parlat de temes com el talent, la formació, les polítiques industrials i altres factors humans i socials.

Advanced Factories és la nova fira professional dirigida al sector industrial amb l’objectiu de dotar als empresaris, executius i professionals amb les últimes innovacions, tendències, productes i solucions en Indústria 4.0 que els ajuden a transformar les seues empreses, crear nous conceptes i models de negoci.

Des de Innovall Clúster el seu President Rafael Pla ha valorat positivament aquesta Fira així com els contactes realitzats donat el procés de reindustrialització que s’està impulsant a la Comunitat Valenciana i especialment l’Eix Industrial l’Olleria-Ontinyent-Alcoi-Ibi.

 

INNOVALL IMPULSA UN PLAN ECOINNOVADOR PARA CONVERTIR EL AREA INDUSTRIAL DE L´ALTET EN REFERENCIA PARA LA INDUSTRIA 4.0

Convertir el área industrial ontinyentina del Altet en un modelo de referencia en la llamada industria 4.0 y economía circular en la provincia de Valencia. Este es el objetivo del Plan de Ecoinnovación planteado por el Clúster Innovall con el apoyo y financiación del Ayuntamiento de Ontinyent y la empresa pública Divalterra (dependiente de la Diputación de Valencia), una iniciativa pionera en la Comunitat Valenciana que se presentaba ayer a las empresas implantadas en el Altet para invitarlas a participar gratis.

En el acto, el concejal coordinador de Territorio, Jaime Peris destacó que «Ontinyent es una de las ciudades de la ciencia y la innovación reconocidas por el Ministerio de Economía y Competitividad gracias al trabajo conjunto del ayuntamiento y los agentes socioeconómicos. En el marco de este trabajo conjunto damos „dijo„un nuevo paso adelante, con la puesta en marcha de un proyecto que apuesta por la innovación y la tecnología para potenciar la eficiencia de nuestras empresas, y con ella, la promoción económica de la ciudad».

El proyecto incluye dos líneas de actuación: Por un lado, la creación de un Pannel Lab para una Industria sostenible 4.0, una experiencia piloto para favorecer una economía circular y verde, un modelo susceptible de ser aplicado a otras áreas industriales la provincia que se pone a prueba en Ontinyent por las especiales características de el Altet. Así, en las próximas semanas se realizarán cuestionarios sobre aspectos como los parámetros energéticos, el uso del agua, la movilidad, el grado de digitalización o las materias primas para optimizar su gestión y ahorrar costes.

Una vez finalice esta fase, se procederá a la elaboración de un Manual de Ecoinnovación, que servirá de herramienta de seguimiento y control de las mejoras previstas, a partir de una estrategia basada en cuatro puntos: medir para actuar mejor; establecer prioridades; involucrar a proveedores y clientes estableciendo una cadena con mayor valor añadido; y crear nuevos modelos de negocio e innovación sistemática. El manual será al mismo tiempo un documento base para generar las diferentes acciones informativas y formativas.

Acciones concretas

El presidente de Innovall, Rafael Pla, explicaba que «son tiempos de pasar de las palabras a los hechos y este es un proyecto muy concreto, que se va a realizar contando con las empresas de esta área industrial para fomentar la cooperación empresarial y dar pasos reales hacia la industria 4.0»

LA PLATAFORMA POR LA REINDUSTRIALIZACIÓN TERRITORIAL(COEVAL-FEDAC-IBIAE) CELEBRARÁ EL I ENCUENTRO INDUSTRIAL CLIENTES/PROVEEDORES

El martes 21 de febrero se reunieron en Ibi losrepresentantes empresariales de las comarcas de La Vall d’Albaida, La Foia de Castalla y L’Alcoià-El Comtat (integrados dentro de la Plataforma por la Reindustrialización Territorial). A la misma asistieron el director de IBIAE, Héctor Torrente, el secretario general de COEVAL, Vicent Donat, y el presidente de FEDAC, Pablo de Gracia.

Las entidades integrantes de la Plataforma, COEVAL, IBIAE y FEDAC, pondrán en marcha el I Encuentro Industrial clientes/proveedores que tiene como objeto final que las empresas de estos territorios establezcan lazos comerciales a través de los llamados encuentros b2b( business to business). Dichos encuentros consisten en reuniones bilaterales entre clientes y proveedores en un espacio determinado, donde los sectores pueden ser diversos.

El 6 de abril (16 horas), es decir dentro poco más de un mes, se llevará a término el primer encuentro de clientes/proveedores en las instalaciones de IBIAE (Ibi). Las tres patronales ofrecerán a sus asociados la posibilidad de participar en ellos para que busquen sinergias y concreten operaciones. Cada participante tendrá su propia agenda, puesto que ya se habrá cerrado con anterioridad. Los interesados deben inscribirse rellenando un formulario que encontrarán enhttps://goo.gl/SCqveJ

¿Qué beneficios aportarán los encuentros entre clientes y proveedores a las empresas de estas comarcas? Por un lado, las comunicaciones terrestres son excelentes y tienen lugar en un radio de acción pequeño donde las distancias son cortas, facilitando que los costes de gestión y de transporte sean menores. Asimismo, las firmas ampliarán su cartera de clientes y con ello la opción de recibir un mayor número de ofertas y demandas.

La Plataforma por la Reindustrialización Territorial se ha emplazado a que estos encuentros sean celebrados con posterioridad en otras poblaciones a las que pertenecen los asociados de FEDAC y COEVAL.

 

INESCOP SE INCORPORA COMO SOCIO TECNOLOGICO DE INNOVALL CLÚSTER PARA IMPULSAR LA INDUSTRIA 4.0

Innovall Clúster e Inescop (Instituto Tecnológico del Calzado y Conexas) han firmado un acuerdo de colaboración cuyo objeto es impulsar la acción conjunta de ambas entidades en beneficio de las empresas, y por el que Innovall se convierte en nuevo socio colectivo del instituto tecnológico y éste en socio tecnológico del clúster.

El Acuerdo fue firmado por Antonio Porta, presidente de Inescop, mientras que por parte de Innovall Clúster lo hizo su presidente, Rafael Pla.

Ambos valoraron positivamente las posibilidades que suscita el acuerdo, ya que ambas entidades trabajan por la aplicación continua de la innovación en las empresas. Los proyectos en los que participaran conjuntamente tendrán un carácter transversal y estarán abiertos a la colaboración de empresas de los distintos sectores. Así por ejemplo Inescop ayudará a impulsar en Innovall Clúster todo lo relacionado con mejoras medioambientales en las empresas, biotecnología, nanotecnología, robótica e industria 4.0 … aspectos que ayudan a dinamizar las empresas y el territorio en el que están ubicadas.

Los dos presidentes destacaron los valores compartidos por sendas organizaciones, como el compromiso con la innovación, la cooperación empresarial y la internacionalización.

Baleària, empresa integrada en INNOVALL, y Renfe integran sus sistemas para la venta de billetes cruzados:Billetes para ir de Madrid a Ibiza por Valencia

(Noticia publicada en Levante-EMV 19-1-17)

 

Baleària y Renfe han sumando esfuerzos para promover el transporte intermodal. Los presidentes de la naviera Baleària, Adolfo Utor, y Renfe, Juan Alfaro, han firmado hoy en Fitur un acuerdo para desarrollar la integración de sus sistemas de modo que sea posible realizar una compra única para viajar en barco y tren. Así los viajes intermodales, podrán ser adquiridos por los clientes de ambas compañías en un único proceso de compra, lo que supondrá una mayor comodidad para los pasajeros.

El presidente de Baleària ha mostrado su satisfacción por este acuerdo, que supone la culminación de la colaboración que ambas empresas de transporte tienen desde 2009, cuando empezaron a hacer descuentos cruzados a sus pasajeros. Posteriormente, Renfe y Baleària conectaron sus sistemas de reservas y códigos de descuentos, y en 2015 renovaron su acuerdo para potenciar la intermodalidad en el transporte de pasajeros. Actualmente los pasajeros que viajan combinando tren y barco se pueden beneficiar de un descuento del 50% en el segundo medio de transporte gracias a códigos promocionales que obtienen al reservar el primer medio. Con este nuevo paso, cualquier cliente podrá adquirir sus billetes en un único proceso de compra (a través de Baleària o Renfe, según sea el origen del viaje) que combine un trayecto de barco y ferrocarril. Este nuevo procedimiento, además de facilitar la reserva y compra de los billetes en una única compañía, tendrá más ventajas y garantías para los clientes.

Para el actual descuento del 50% y el futuro billete único, los trayectos entre barco y tren deben tener un punto de enlace entre ambos recorridos, además de pasar menos de 48 horas entre los dos viajes. Actualmente se pueden beneficiar de este acuerdo los pasajeros que viajan con origen o destino Ceuta, Melilla y las islas Baleares, con escalas en las ciudades peninsulares de Málaga, Valencia y Barcelona.

 
 
 
 
 

Cabe señalar que el año pasado más de 16.000 pasajeros utilizaron el transporte intermodal tren+barco, lo que supuso un 13% más que en 2015.

Por otra parte, el presidente de Baleària ha señalado que la compañía trabajará para que este billete único sea reconocido como conexión intermodal a efectos de la bonificación por residencia en las Baleares, Ceuta y Melilla: «Aunque la legislación vigente todavía no lo contempla, nuestra aspiración es los residentes se beneficien del descuento tanto en el tramo barco como en el trayecto en tren. El objetivo para el que vamos a trabajar es un billete único, con un precio único y bonificado totalmente al 50%.»

Baleària,empresa de INNOVALL, y Renfe integran sus sistemas para la venta de billetes cruzados:Billetes para ir de Madrid a Ibiza por Valencia

 
 
 
 (Noticia publicada en Levante-EMV 19-1-17)
 
 
 

 

Billetes para ir de Madrid a Ibiza por ValenciaBaleària y Renfe han sumando esfuerzos para promover el transporte intermodal. Los presidentes de la naviera Baleària, Adolfo Utor, y Renfe, Juan Alfaro, han firmado hoy en Fitur un acuerdo para desarrollar la integración de sus sistemas de modo que sea posible realizar una compra única para viajar en barco y tren. Así los viajes intermodales, podrán ser adquiridos por los clientes de ambas compañías en un único proceso de compra, lo que supondrá una mayor comodidad para los pasajeros.

El presidente de Baleària ha mostrado su satisfacción por este acuerdo, que supone la culminación de la colaboración que ambas empresas de transporte tienen desde 2009, cuando empezaron a hacer descuentos cruzados a sus pasajeros. Posteriormente, Renfe y Baleària conectaron sus sistemas de reservas y códigos de descuentos, y en 2015 renovaron su acuerdo para potenciar la intermodalidad en el transporte de pasajeros. Actualmente los pasajeros que viajan combinando tren y barco se pueden beneficiar de un descuento del 50% en el segundo medio de transporte gracias a códigos promocionales que obtienen al reservar el primer medio. Con este nuevo paso, cualquier cliente podrá adquirir sus billetes en un único proceso de compra (a través de Baleària o Renfe, según sea el origen del viaje) que combine un trayecto de barco y ferrocarril. Este nuevo procedimiento, además de facilitar la reserva y compra de los billetes en una única compañía, tendrá más ventajas y garantías para los clientes.

Para el actual descuento del 50% y el futuro billete único, los trayectos entre barco y tren deben tener un punto de enlace entre ambos recorridos, además de pasar menos de 48 horas entre los dos viajes. Actualmente se pueden beneficiar de este acuerdo los pasajeros que viajan con origen o destino Ceuta, Melilla y las islas Baleares, con escalas en las ciudades peninsulares de Málaga, Valencia y Barcelona.

Cabe señalar que el año pasado más de 16.000 pasajeros utilizaron el transporte intermodal tren+barco, lo que supuso un 13% más que en 2015.

Por otra parte, el presidente de Baleària ha señalado que la compañía trabajará para que este billete único sea reconocido como conexión intermodal a efectos de la bonificación por residencia en las Baleares, Ceuta y Melilla: «Aunque la legislación vigente todavía no lo contempla, nuestra aspiración es los residentes se beneficien del descuento tanto en el tramo barco como en el trayecto en tren. El objetivo para el que vamos a trabajar es un billete único, con un precio único y bonificado totalmente al 50%.»