image_pdfimage_print

El fòrum I+T confirma Ontinyent com un “territori intel·ligent” amb una ventaja competitiva per a les empreses

Ontinyent és un «Territori intel·ligent» amb un avantatge competitiu per a les empreses. Així s’exposava ahir en la presentació de l’informe “Innovació Empresarial a Ontinyent” de la cátedra InnovatiONT, al transcurs del V Fòrum i+t, d’Ontinyent, el Fòrum d’Innovació i Tecnologia impulsat pel Govern d’Ontinyent i el Clúster Nacional d’Innovació de La Vall d’Albaida (INNOVALL), que tenia lloc al Centre Cultural Caixa Ontinyent.

Aquesta càtedra, de la que formen part les universitats de València i Alacant, Caixa Ontinyent i ESET Espanya, era presentada junt a l’informe pels professors Vicente Cerverón i Josep Antoni Ybarra, de les universitats de València i Alacant, un treball que ha inclòs la realització d’enquestes a 103 empreses de la zona.

En les conclusions d’aquest treball es constata que la inversió anual en innovació és de 80.000 euros en les empreses i 16.000 als casos de micropimes, i que el 60’2% de les empreses fan accions de I+D+I, per damunt de la mitjana nacional del 48’44%, sent les empreses del sector tèxtil confecció les més implicades. L’informe destaca també el “caldo de cultiu” amb que compten les empreses a la seua disposició amb el recolzament a la innovació que fan l’Ajuntament, la Universitat, COEVAL o Caixa Ontinyent, tot i que en la majoria dels casos les empreses continuen optant per innovar amb recursos propis.

El regidor de Promoció Econòmica, Pablo Úbeda, destacava que estos resultats “constaten l’aposta de tota la ciutat per seguir sent Ciutat de la Ciència i la Innovació, un títol amb que se’ns va distingir pel Ministeri i que tractarem de renovar en 2017 amb el recolzament d’iniciatives com aquest fòrum innovador”, explicava.

A la ponència “Realitat augmentada i realitat virtual, la seua aplicació empresarial”, Xavier Riba, director de l’empresa Innovae (la més important d’Espanya en realitat virtual i augmentada) exposava quins van a ser els avanços que ens portaran a la “indústria 4.0”, de la que el president d’INNOVALL, Rafael Pla, destacava que “va a ser un pas molt important en l’evolució del mon de l’empresa i del treball, amb la irrupció d’elements com robots intel·ligents o les impressions en 3D”, avançava.

Aquesta ponencia mostrava exemples reals de com les empreses estan aprofitant aquestes tecnologies en l’àmbit de la formació, el manteniment i el control de processos, amb exemples com els hologrames de sistemes cel·lulars, catàlegs virtuals d’empreses o aplicació a la excavació minera, amb costos que hui en dia poden variar entre els 8.000 i 20.000 euros. Al Fòrum, es mostrava una aplicació pràctica d’esta tecnologia, amb d’un dron que utilitza la realitat virtual, exposat junt amb altres dispositius com impresores o cilindres 3D.

Al Fòrum, Dolo Moscardó, de l’empresa El Tratado de Maripaz, també exposava els avanços realitzats amb nou empreses de Innovall en matèria de comunicació innovadora, en concret: Quality Brokers, INASE, Protectel, ESET, Padima, COEVAL, Gaviplas, Proselección i Textils Mora. L’eix central del fòrum 2015 va ser la comunicació innovadora i el clúster d’innovació va posar a la disposició dels seus socis un servei anual a mesura, en el qual s’ha realitzat una auditoria entre les empreses participants, revisant les seues polítiques de comunicació i proposant noves accions basades en l’estudi de l’entorn.

A més a més, al Fòrum també es feien públics els resultats del projecte “COMPENSES, Ontinyent eficient” que ha abordat l’eficiència energètica dirigint-se a tres sectors: estudiants, associacions i empresariat. Mª José Molina de l’empresa Proselección, confirmava que han estat 1200 persones les participants en les activitats, que al cas dels estudiants s’han desenvolupat recolzades amb materials que s’han traslladat als diferents centres educatius, i a les associacions i empreses en forma d’auditories i jornades.

DSC_0078DSC_0046DSC_0051



FORO I+T 2016

La tecnología que revolucionará el mercado de consumo en los próximos años, la realidad aumentada -utilizada en aplicaciones como el Pokemon Go- y la realidad virtual, desembarca en Ontinyent, como eje central del Fòrum I+T 2016. El foro, que este año llega a su quinta edición, se celebrará el próximo 1 de diciembre en el Centro Cultural Caixa Ontinyent, organizado por el Ayuntamiento de Ontinyent junto con el Clúster Nacional de Innovación y Sostenibilidad (INNOVALL). Así, entre las actividades previstas el director de Innovae ofrecerá una charla sobre el modo en que esta tecnología afectará a la industria 4.0. La ponencia que lleva por título: «Realidad aumentada y realidad virtual, su aplicación empresarial», y que impartirá Xavier Riba de Innovae, adentrará a los asistentes en este mundo y nos dirigirá exactamente hacia la empresa 4.0. Una ponencia que transciende lo teórico, ya que desde Innovae mostrarán ejemplos reales de como las empresas están aprovechando estas tecnologías en el ámbito de la formación, el mantenimiento y el control de procesos en todos los sectores económicos. Esta quinta edición I+T revitaliza la idea original del Foro como espacio de networking activo, donde empresas y empresarios han creado, año tras año, sinergias de negocio y promocionado Ontinyent como sede innovadora.

Enlace al programa.

Inscripciones gratuitas en el correo vdonat@innovallcluster.com o en el teléfono 96 291 50 77

PUBLICACIÓN DE LAS AYUDAS DEL IVACE PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES VALENCIANAS

El 4 de noviembre se publicó en el DOGV la Resolución del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), por la que se convocan Ayudas a los planes de internacionalización de las Pymes con sede social en la Comunitat Valenciana.

Serán admitidos todos aquellos proyectos de internacionalización con un coste subvencionable de entre 3.000 y 150.000 €, que se ejecuten entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2016. Sólo se considerará un único proyecto por empresa. Los costes subvencionables son:

  • Servicios de alquiler de espacio y decoración de las ferias internacionales que se celebren fuera del Estado español.
  • Servicios relacionados con el Plan de marketing internacional: publicidad en medios extranjeros, publicidad o inscripción en portales o directorios on-line y mercados electrónicos internacionales vinculados con el plan de internacionalización, hasta un máximo de 6.000 €.
  • Servicios relacionados con el proceso de registro de marca en países fuera de la Unión Europea. No se consideran las tasas.
  • Servicios relacionados con el proceso de certificación y registro de productos necesarios para la comercialización de los productos en los países fuera de la Unión Europea. No se consideran las tasas.
  • Servicios relacionados con la creación de la página web, y adaptación de la misma a los mercados internacionales. Servicios correspondientes a la elaboración de material promocional, catálogos, folletos y cartelería diversa hasta un importe de 10.000 €.
  • Gastos de personal técnico en comercio exterior contratado para ejecutar el plan de promoción internacional de la empresa.
  • Servicios relacionados con compra y traducción de pliegos de licitaciones en mercados exteriores.
  • Servicios jurídicos y/o administrativos necesarios para el proceso de constitución de la oficina de representación o filial.
  • Gastos de alojamiento y desplazamiento a los mercados internacionales hasta un máximo de 10.000 €.
  • Servicios directamente relacionados con la realización o participación en el exterior en acciones de promoción.

 

El importe de la ayuda será de hasta el 60% del coste subvencionable del proyecto.

Los modelos de solicitud y la memoria técnica pueden encontrarse en la página web del IVACE, y deberán entregarse con el resto de documentación exigida antes del 25 de noviembre de 2016. Para más información, consulte la página web del IVACE.

PUBLICACIÓN DE LAS AYUDAS DEL IVACE PARA EL FOMENTO DE ENERGIAS RENOVABLES Y BIOCARBURANTES.

El pasado 2 de Noviembre se publicó la convocatoria de ayudas 2016 del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) destinadas al fomento de la explotación de recursos energéticos renovables y el uso de biocarburantes. Cualquier entidad o persona jurídica (tanto privada como pública), incluyendo empresarios individuales podrá ser beneficiaria de estas ayudas, de hasta el 45% del coste subvencionable. Podrá aumentarse en 10 puntos para medianas empresas, y hasta 20 puntos en pequeñas empresas, entidades e instituciones sin ánimo de lucro, ayuntamientos y entidades públicas. Sin embargo, las empresas de servicios energéticos (ESE) no podrán ser beneficiarias, excepto en el caso en que se lleven a cabo instalaciones centralizadas de producción y distribución de energía térmica destinadas a suministrar a más de un usuario.

Las actuaciones apoyables serán las siguientes:

1. APLICACIONES TÉRMICAS:

  • Energía geotérmica
  • Energía solar térmica
  • Biomasa (aplicaciones térmicas)
  • Biomasa (tratamiento en campo y cisternas de reparto)
  • Instalaciones híbridas solar térmica + biomasa térmica
  • Biomasa (plantas de producción de pellets/briquetas/astillas)
  • Biogás (aplicaciones térmicas)
  • Biocarburantes (instalación o adaptación de surtidores)
  • Biocarburantes (plantas de producción)

 

2. APLICACIONES ELÉCTRICAS:

  • Energía minihidráulica (aislada de la red)
  • Energía solar fotovoltaica (aislada de la red)
  • Energía eólica (aislada de la red)
  • Instalaciones mixtas eólica + fotovoltaica (aislada de la red)

El plazo de presentación de solicitudes para las actuaciones comprendidas en el punto 1 (Aplicaciones térmicas), concluye el 30 de noviembre de 2016. Para las actuaciones comprendidas en el punto 2 (Aplicaciones eléctricas), concluye el 16 de noviembre de 2016.

En caso de estar interesados, en la página web del IVACE podrán encontrar información específica sobre la convocatoria, así como la solicitud para optar a estas ayudas.

Resolución de la Convocatoria en el DOGV

Extracto de la Convocatoria en el DOGV

Bases legales de la Convocatoria

INNOVALL EN COLABORACIÓN CON EL AJUNTAMENT D´ONTINYENT FORMA A LOS CIUDADANOS PARA SER MÁS EFICIENTES MEDIAMBIENTALMENTE MEDIANTE EL PROGRAMA COMPENSES

Ontinyent ha puesto en marcha «Compenses», un programa de concienciación ciudadana para reducir el impacto medioambiental en la ciudad. El proyecto, que fue presentado anteayer en el Centre Cultural Caixa Ontinyent, está coordinado por el clúster Innovall y financiado por el ayuntamiento a través del Consell Econòmic i Social (CES), e incluye actividades didácticas enfocadas a escolares, empresarios y población en general. El carácter innovador de la iniciativa permitirá incluirla entre los avales para que Ontinyent renueve la distinción de Ciutat de la Ciència i la Innovació en 2017, según expuso el concejal de Promoció Econòmica, Pablo Úbeda. «El ayuntamiento apuesta por la innovación, y con la participación de la ciudadanía y los agentes sociales queremos impulsar herramientas para que la ciudad sea lo más eficiente posible, y reduzca el impacto medioambiental», exponía.

La técnica responsable de la coordinación del proyecto, Mª José Molina, explicaba que «Compenses» quiere «ayudar a la ciudadanía a detectar que está haciendo mal. De ahí el nombre, queremos que la gente piense en como compensar todo aquello que está ensuciando y el uso inadecuado que muchas veces está haciendo de la energía, para mejorar y ser más responsables energéticamente».

El programa «Compenses» ha organizado ya varias jornadas educativas con empresarios del sector de la hostelería y el comercio, no solo en aspectos como el ahorro en facturas de energía, sino también en las respectivas áreas de negocio. Un aspecto esencialmente relevante serán las actividades enfocadas a los escolares. Javier Cabedo, representante de Innovall en el CES, ponía de manifiesto «la vital importancia de la educación de los pequeños para garantizar el futuro de Ontinyent como una ciudad sostenible». «Un proyecto como este nos ayudará a concienciarnos sobre un uso eficiente y racional de los recursos de los que disponemos», remarcaba.

 
 
 
 
 

La vertiente pedagógica del proyecto cuenta con la colaboración de la Fundació Universitària de la Vall d’Albaida, y consta de once sesiones de la actividad «Detectiu Petjadetes» para los alumnos de primero de Primaria, que irá acompañada de la maqueta de una vivienda eficiente para ilustrar mejor las explicaciones. Además, el alumnado de 1ª de ESO disfrutará de la sesión «150 anys d’eficiència»; mientras que la actividad «Renova’t amb renovables» estará dirigida a estudiantes de 4º ESO; y los alumnos de 2º de Bachillerato contarán con la actividad «Deixes petjada?». Las actividades se impartirán en todos los centros educativos de la ciudad. La Fundació Universitària también participará con la elaboración de una unidad didáctica sobre el Ontinyent eficiente, que realizarán los alumnos de Magisteri del campus ontinyentí.

LA COMUNITAT VALENCIANA ACOGE EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE FENIE ENERGÍA EN LA SEDE DE INNOVALL

Ontinyent fue concretamente el lugar donde se celebró la reunión del Consejo de Administración de la empresa Fenie Energia, S.A., empresa cuya sede esta  en Las Rozas (Madrid). El Presidente de Fenie Energía, Sergio Pomar, el Presidente de INNOVALL-Clúster Territorial de Innovación y Sostenibilidad, Rafael Pla, la Directora General de Fenie Energía, Isabel Reíja, y el Alcalde de Ontinyent y Presidente de la Diputación de Valencia, Jorge Rodríguez dirigieron unas palabras previas a los asistentes a esta reunión, que se ha celebrado en Ontinyent, concretamente en  la sede de INNOVALL Clúster.

 

Fenie Energia es una red de agentes energéticos que preside el ontinyentí Sergio Pomar, que integra a más 1.700 profesionales, gestiona una cartera de unos 235.000 contratos y facturó 300 millones de euros en 2015. Su fin principal es promover el ahorro y la eficiencia energética de la mano de los instaladores de electricidad y gas, su mayor activo, que han llevado a la compañía a ser la primera comercializadora independiente del país. 

 

La Comunitat Valenciana representa más del 23% de la cartera de la compañía, con cerca de 350 puntos de gestión. En La Vall d’Albaida cuenta con 24 agentes energéticos,  todos ellos miembros de la Asociación de Empresarios Instaladores  Eléctricos, Telecomunicaciones y Energías Renovables de Valencia (ASELEC), siendo tanto Fenie Energia como ASELEC miembros de INNOVALL Clúster, por lo que la relación con La Vall d’Albaida es muy cercana.

 

INNOVALL es un Clúster que está formado por empresas de distintos sectores económicos cuyo vínculo común  es su compromiso con la innovación aplicada en el territorio. Nació hace algo más de cinco años con vocación de liderazgo en materia de innovación, sostenibilidad, cooperación empresarial e internacionalización.

 

El Clúster puesto en marcha por INNOVALL es un modelo pionero basado en la complementariedad que tienen las empresas que forman parte del mismo, al ser empresas líderes de distintos sectores económicos cuyo nexo común es su compromiso con  la innovación en el territorio. INNOVALL Clúster funciona bajo la dirección de las empresas que lo componen desde la cooperación entre las mismas. Ello se prioriza sobre cualquier intento de adaptar su estructura y funcionamiento a modelos clásicos de clúster basados en la pertenencia de las empresas al mismo sector económico y a pesar de que la mayoría de normas reguladoras y en consecuencia ayudas públicas continúan estando focalizadas sobre el citado modelo clásico de clúster. La riqueza de INNOVALL Clúster la proporciona la diversidad y complementariedad de sus empresas y su innovadora forma de funcionar basada en la cooperación y así es como las empresas, auténticas protagonistas de INNOVALL Clúster, quieren seguir funcionando. La pertenencia a INNOVALL Clúster de empresas tan destacadas a nivel nacional como Consum o Balearia avalan el camino emprendido por INNOVALL Clúster. 

 

Pomar, que ha agradecido tanto a Jorge Rodríguez como al presidente de INNOVALL Clúster, Rafael Pla, su disposición y ayuda prestada para la celebración de este acto en Ontinyent, ha explicado que este acto “busca, acercar y dar a conocer Fenie Energía a mucha más gente, estrechando los  lazos de colaboración con Organismos Públicos, Asociaciones, Agentes y Clientes, valorando satisfactoriamente desde Fenie Energía haber reunido su Consejo de Administración en la Comunitat Valenciana, concretamente en la sede de INNOVALL Clúster”, explicaba.