image_pdfimage_print

L’AJUNTAMENT D’ AIELO I L’ASSOCIACIÓ D’EMPRESES VALENCIANES VIVERISTES CELEBREN LA JORNADA TÈCNICA DE VALORITZACIÓ DE RESIDUS MITJANÇANT L’ AGROCOMPOSTATGE

Ahir dijous 29 de setembre, en horari de matí, va tenir lloc l’esdeveniment la jornada dedicada a trobar solucions al canvi climàtic i les repercussions que estan succeint-se sobre el medi ambient. En aquest cas el sector agrícola té molt a dir mitjançant la gestió dels residus vegetals més sostenible així millorar els recursos naturals que estan al nostre abast però que cada vegada són més limitats i cars. Per la llarga tradició i estreta relació d’Aielo de Malferit amb l’activitat vitivinícola, les solucions han estat enfocades als residus vegetals procedents de la vinya.

La jornada s’ha dividit en dos parts ben diferenciades. Una a peu de camp amb l’apertura institucional a carrec de Mª Teresa Cháfer Nácher, Directora General de Política Agrària Comú (PAC), Juan Rafael Espí Alcalde d’Aielo i Vicent Gomar President de la Mancomunitat de la Vall d’Albaida. Darrere la mateixa es va seguir amb la demo de la planta piloto de agrocompostatge de residus vitivinicoles de l’empresa PlantVID SL.

Seguidament en la segona part de la jornada celebrada en l’auditori municipal van participar amb diverses ponències l’equip responsable del projecte de AGROCOMPOST de la UMH i l’empresa d’enginyeria vinculada al COR així com els tècnics de la Federació de Municipis valencians que van explicar les línies de finançament aplicades al sector primari. Finalment va tancar la jornada Roger Llanes com a Secretari Autonòmic d’ Agricultura i Desenvolupament Rural.

WhatsApp Image 2022-09-30 at 10.05.17

INNOVALL CLÚSTER CONSOLIDA SU PROYECTO DE AGENTE DE INNOVACIÓN Y DINAMIZA DOS PROYECTOS ESTRTAÉGICOS EN COOPERACIÓN PARA LA CONVOCATORIA AVI 2022.

La Agència Valenciana de la Innovació (AVI) resolvió el pasado verano la concesión de sus ayudas para el desarrollo y fortalecimiento del sistema valenciano de innovación correspondiente a 2021. A través de estos estímulos económicos, cuya cuantía se eleva a 66,5 millones, la Agència propicia la cooperación entre las empresas, universidades, centros de investigación y administraciones públicas que reforzará la innovación que se desarrolla en la Comunitat, en sintonía con la estrategia de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad digital.

Entre los proyectos concedidos, en tres de ellos, INNOVALL CLUSTER está involucrado. Por tercera vez consecutiva, se ha contado con el respaldo de la Agència Valenciana de la Innovació para mantener y consolidar la figura de la agente de innovación de INNOVALL que, desde 2018, viene desarrollando la labor de canalización de la I+D+i entre el sistema valenciano de innovación y las pymes valencianas. Esta labor de la agente de innovación ha permitido desarrollar e implicarse en varios proyectos de cooperación, acciones complementarias de innovación e iniciativas de la Compra Pública Innovadora (CPI). Como resultado de este trabajo, se han desarrollado varios proyectos durante los últimos años de carácter colaborativo entre las entidades de investigación como Fisabio-Àrea de salud Xàtiva-Ontinyent, institutos tecnológicos y las pymes del Clúster para dar solución a retos tan importantes como son la sostenibilidad aplicada a diversos ámbitos industriales y de la salud pública, la digitalización y las nuevas tecnologías. Sin dejar de lado un aspecto que para los componentes de INNOVALL, es esencial: la innovación para nuestra sociedad como base del bienestar, y más si cabe ahora con los efectos colaterales en el estado de ánimo de las personas. Este trabajo en cascada ha sido reconocido por la AVI para subvencionar dos proyectos más en los que está implicado el trabajo de INNOVALL a través de la figura de agente de innovación. 

El total de subvención que la AVI ha destinado para subvencionar las dos anualidades 2021-2022 para INNOVALL asciende a 82.603,10 €.

Durante esta FASE de trabajo que comprende desde octubre de 2021- junio 2022, la agente de innovación ha dado soporte a distintos agentes que componen el SVI. Concretamente vinculados a la convocatoria de la AVI 2022, línea de proyectos estratégicos en cooperación. Concretamente son dos proyectos denominados: 

REVALORIZACIÓN DE RESIDUOS VERDES URBANOS Y MANTENIMIENTO DE LAS ZONAS PAISAJÍSTICAS MEDIANTE TECNOLOGÍA DRON ESPECTRAL, CON UN PRESUPUESTO DE 674.511,84 €. 

y UAS+IA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES Y MINORACIÓN DE RIESGOS PERSONALES DURANTE EL SOFOCO DEL FUEGO, CON UN PRESUPUESTO DE 514.462 €. 

En los dos casos participan empresas asociadas a INNOVALL, la UA y la UPV. 

 

FISABIO- INNOVALL organizan mañana 21 de junio la jornada TECNOLOGÍA Y SALUD MENTAL

Los retos EMOCIONALES Y PSICOLÓGICOS que se presentan en el área de salud, cada vez más, son más complejos. El escenario COVID-19 demostró la necesidad de ser rápidos, agiles, lo importante de la multidisciplinariedad y la necesidad de poner en común distintas áreas de conocimiento para dar respuesta a las necesidades  que sufrimos de recursos físicos, equipos, dispositivos, camas, EPIs, etc.

Esto demuestra que con la coordinación de equipos y su correcta gestión podemos llegar más lejos, cómo se demostró durante la crisis emergencia sanitaria. También la situación que atravesamos ha ocasionado efectos colaterales  que han afectado a la vulnerabilidad de las personas, a nivel emocional y mental, consecuentemente esto también es SALUD.

Así pues, el área de la salud mental está convirtiéndose en una alternativa atractiva para  desarrollar soluciones que mejoren el bienestar de nuestra sociedad. Esta área inspira y anima al personal investigador y empresarial a colaborar a través de la transferencia tecnológica lo que puede conducirnos a generar una nueva cadena de valor competitiva y de valor añadido. A la vez que se está resolviendo una problemática de salud publica y social.

En este sentido,  FISABIO- INNOVALL organizan mañana 21 de junio la jornada TECNOLOGÍA Y SALUD MENTAL. Durante la misma, se expondrá el proyecto  Salud innovadora e integradora para las personas. I health care, cuál es su objetivo y los resultados que se persiguen. 

Se trata de una interesante jornada en la que tendremos la oportunidad de escuchar a los profesionales  del área de salud mental del Hospital LLUIS ALCANYIS. Por otra parte, se contará con personal experto técnico e investigadores vinculados a el área tecnológica para la promoción de la salud mental que están desarrollando aplicaciones para una mejor prevención, seguimiento y acompañamiento a la terapia/o tratamiento. Finalmente se entablará un debate referente a la tecnología y la salud mental desde la ética y la moral. 

 Este proyecto cuenta con el soporte de  la Agència Valencina de la Innovació, AVI.

PROGRAMA E INSCRIPCIONES. 

13.00 -15.00 21 de Junio 2022

Focus Pyme Vall d´Albaida

 

El próximo martes 31 de mayo (9: ´15-11´:30 h.) en la Sede de COEVAL/INNOVALL  del  organizado por el CEEI Alcoy-Valencia, con la colaboración de COEVAL, INNOVALL y  entidades vinculadas al territorio.

En el siguiente enlace encontrará el Programa y la necesaria Inscripción

 31 de mayo (9:15-11: ´30 h.) –  (Avda. del Textil, 22. Ontinyent)

Animaros a que asistáis al Focus Pyme Vall d´Albaida ya que es una buena oportunidad de netwoking y al mismo tiempo de conocer contenidos de interés y buenas prácticas que se están llevando a cabo en otras comarcas de la Comunitat Valenciana para hacer frente a los nuevos y numerosos  retos empresariales y sociales a los que nos enfrentamos(Ahorro energético en Polígonos Industriales; Innovación, Sostenibilidad y Economía Circular en todos los sectores, Oportunidades en el ámbito rural,…).

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EL ECODISEÑO EN EL SECTOR DEL HABITAT

El próximo lunes 23 de mayo tiene lugar la JORNADA LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EL ECODISEÑO EN EL SECTOR DEL HABITAT. Organizada por FEVEC, FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN e INNOVALL Clúster. 

El propósito es conocer cómo la inteligencia artificial  y el ecodiseño  pueden mejorar el hábitat y la calidad de vida de las personas. 

A la inauguración de la misma acudirá Nuria Matarredona, Dctora. Gral de Innovación Ecológica en la Construcción. Durante el evento se podrá contar con dos ponentes expertos en la materia. Emilio Soria-Olivas. Catedrático de la UV y Director y fundador del grupo de invesfigación IDAL (http//idal.uv.es) especializado en análisis avanzado de datos. Y por otro lado, Jesús Rodríguez Director del Estudio de Arquitectura Ramon Esteve, REE Madrid. Quien dirigirá su ponencia al diseño sostenible en nuestra arquitectura.

El evento tendrá lugar a las 10.30 h Fundación Laboral de la Construcción,en Betera (VALÈNCIA) y podrá atenderse de forma presencial y digital. 

Para acceder al programa e inscripciones clicar en el siguiente link: 

JORNADA 23 mayo HABITAT_IA_ED

Reelección de Rafael Pla como presidente de INNOVALL CLUSTER

Hoy lunes 28 de marzo ha tenido lugar la Asamblea INNOVALL para la elección del presidente del Clúster Innovall de la Innovación y la Sostenibilidad, durante los próximos 4 años.

Se ha reelegido al presidente Rafael Pla y junta completa, siguiendo como vicepresidente Javier Guerola de Reciclatges Guerola y los vocales; Ismael Soriano de Visdeltex, Fernando Pomar de Inel, Jorge Serna de Gestiweb, Vicente Mompó de Galol y Juan Pla de Lidem.

A la sesión de la asamblea ha asistido la representación de las empresas asociadas a Innovall que, además, han dado la bienvenida a las últimas incorporaciones durante este primer trimestre del ejercicio del 2022.

Las nuevas entidades asociadas son de diversos sectores como son la construcción, arquitectura, tecnología y gestión de residuos verdes.

Concretamente, las nuevas incorporaciones empresariales a INNOVALL son:

Natura Urbana SL empresa de reciente creación para la gestión de residuos verdes urbanos y su revalorización en bio estimulantes mediante la biotecnología de microrganismos.

Operations with drones and innovation SL, ODIN empresa start up destinada a las aeronaves no tripuladas, su meta final es el desarrollo de soluciones integrales para la industria mediante el uso de drones.

Ramón Esteve Estudio de arquitectura, arquitectos y diseñadores trabajan juntos en el desarrollo de proyectos con carácter. Un equipo multidisciplinar conectado por un objetivo común: dar respuestas creativas a nuestro entorno creando espacios y objetos singulares.

Junto a la Federación Valenciana de Empresarios de la Construcción (FEVEC) con el propósito de trabajar en proyectos innovadores vinculados con el hábitat, el diseño de las viviendas y la sostenibilidad.

Para cerrar la sesión se expusieron los proyectos de I+D+i se, que actualmente, se están ejecutando desde INNOVALL. Entre los cuales, varios de ellos, cuentan con el respaldo de la Agencia Valenciana de la Innovació, (AVI). Y como la innovación será esencial en los proyectos que Innovall impulsará próximamente para afrontar con una perspectiva estratégica las circunstancias.

El projecte de l’IES Pou Clar guanya el premi I+T de l’Observatori de la Innovació d’Ontinyent

El projecte Paletitzadora industrial de l’IES Pou Clar ha guanyat el premi I+T dins de la II Jornada de l’Observatori de la Innovació organitzada per Innovall Clúster amb el recolzament de l’Ajuntament i que es celebrava aquest dijous 16 de desembre a la seu de l’IES Jaume I d’Ontinyent. L’obertura de la jornada va estar a càrrec dels representats d’Innovall i l’Ajuntament.

La inauguració va donar pas a un espai novedós dirigit a la divulgació científica entre els estudiants, empresariat i la ciutadania amb el propòsit de crear curiositat per la ciència i la tecnologia. Per tal motiu es va comptar amb dues ponències liderades per dos ontinyentins amb un ampli currículum en aquest àmbit. El primer en intervenir fou Javier Ribera, científic d’Empa, Laboratoris Federals Suïssos de Ciència i Tecnologia de Materials, St. Gallen, Suïssa i coordinador de Doctorats Industrials de la UV.

Els segon ponent fou Javier Ferrero, enginyer d’intel·ligència artificial, sistemes d’aeronaus no tripulades GMV Defensa i Espai a més de CEO d’ODIN Operations with Drones and Innovation SL.

Seguidament va tenir lloc la presentació dels projectes d’FP Cicle Superior finalistes a càrrec de l’alumnat dels instituts d’Educació Secundària Jaume I, l’Estació i Pou Clar.

Com hem anunciat, l’IES Pou Clar s’emportava el premi I+T 2021 a càrrec de Caixa Popular, valorat en 300 euros per la seua paletitzadora industrial.

Els altres projectes finalistes foren, de l’IES l’Estació “Seekbar” una app per a fer reserves.

I per l’IES Jaume I, Paula Gallego, qui no va poder assistir va quedar finalista amb un projecte de diagnòstic a través de la tomografia computeritzada de feix cònic en endodòncia.

La jornada fou a més retransmesa per streaming pel canal Youtube de l’Ajuntament d’Ontinyent.

 

La II jornada de l’Observatori de la Innovació: Divulgación Científica y entrega del Premio I+T al mejor proyecto de FP

El próximo jueves 16 de diciembre tendrá lugar la II Jornada del Observatori de la Innovació organizada por Innovall Cluster.

La Jornada transcurrirá en horario de tarde de 16.00 a 18.00 horas en la sede del IES Jaume I de Ontinyent. La inauguración de la jornada contará con el regidor de promoción económica de Ontinyent J. Pablo Ubeda y el presidente de INNOVALL Rafael Pla.

Seguidamente tendrá lugar un espacio novedoso dirigido a la divulgación científica entre los estudiantes, empresariado y la ciudadanía. Su propósito es crear curiosidad por la ciencia y la tecnología y verla como algo próximo y entendible. Para ello, habrá 2 ponencias lideradas por dos ontenientins con un amplio curriculum en el ámbito de la ciencia, la tecnología y la investigación. Intervendrán Javier Ribera y Javier Ferrero. Ribera es Científico de Empa, Laboratorios Federales Suizos de Ciencia y Tecnología de Materiales, St. Gallen (Suiza) y coordinador de Doctorats Industrials de la Universitat de València y Ferrero es Ingeniero de inteligencia artificial – Sistemas de aeronaves no tripuladas GMV Defensa y Espacio, además de CEO de ODIN Operations with Drones and Innovation S.L.

La segunda parte de la jornada reconocerá el talento del alumnado de los Ciclos de Formación Profesional de Grado Superior de los 3 Institutos de Educación Secundaria de Ontinyent, L’Estació, Jaume I y el Pou Clar.

Se hará entrega de tres reconocimientos al mejor proyecto final de CFGS de cada uno de los 3 IES y como colofón se hará entrega del Premio I+T 2021 a cargo de Caixa Popular, valorado en 300€. De la entrega de los reconocimientos y el Premio I+T se encargarán Oscar Borell Coordinador del Área de Educación, Deportes y Juventud regidor de y Vanessa Perales de Caixa Popular.

Se trata de una actividad que cuenta con el apoyo del Ajuntament d’Ontinyent.

Ontinyent organiza una jornada sobre soluciones innovadoras a los retos de digitalización y movilidad sostenible

La actividad se incluye en el programa de impulso a la Compra Pública Innovadora en la ciudad

 

El Ayuntamiento de Ontinyent ha organizado una jornada abierta al público sobre soluciones innovadoras a los retos de digitalización de la administración y movilidad sostenible en la ciudad, que tendrá lugar el próximo 12 de noviembre en el espacio coworking municipal ‘Sótano de las Ideas’.

El concejal de Promoción Económica, Pablo Úbeda, explicaba que se trata de una actividad incluida en el programa de impulso en la Compra Pública Innovadora (CPI) en el municipio subvencionado por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), “que trata de implementar la CPI como una herramienta de contratación de productos, obras y servicios innovadores que nos ayude al camino hacia un crecimiento integrador y inteligente, por medio de la innovación en soluciones urbanas sostenibles y con enfoque global».

 

Cabe recordar que a inicios de 2021 se dispuso un Plan de Trabajo, en el que se han previsto actividades clave para impulsar este tipo de contratación pública innovadora en el municipio. Para ello, el Ayuntamiento de Ontinyent cuenta con el apoyo del equipo de Ayming, consultora internacional experta en gestión de la innovación.

Como inicio de las actividades, se han llevado a cabo diferentes talleres para impulsar la formación sobre la Compra Pública de Innovación, así como para identificar las necesidades que ayudan al mercado a diseñar soluciones innovadoras planteadas específicamente para Ontinyent.

Dentro de los siguientes pasos de esta iniciativa, se encuentra la organización de esta ‘Jornada de Consulta Preliminar al Mercado’ que tendrá lugar el 12 de noviembre, una jornada presencial y online donde se presentarán los retos de innovación vinculados a la digitalización de la administración pública y la movilidad sostenible en municipio, con el objetivo de recibir propuestas innovadoras que permiten solucionar las necesidades no cubiertas detectadas.

INSCRIPCIONES 

AF_JORNADA_INNOVEM_NOV_21

LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA E INNOVALL INICIAN LA SEGUNDA EDICIÓN DEL MASTER INTELIGENCIA ARTIFICIAL AVANZADA Y APLICADA.

Tras el éxito de la primera edición, se ha puesto en marcha la segunda edición del Master Inteligencia Artificial Avanzada y Aplicada con una alta demanda de matrícula.

Se trata de un máster con los últimos avances en este campo y muy orientado a su aplicación práctica. Durante la primera edición cabe destacar el gran número de empresas que apoyaron dicho máster y que propusieron trabajos finales de máster para desarrollarlos dentro del ámbito académico empresarial.

En esta segunda edición las empresas interesadas en la aplicación práctica de la IA en su negocio también tienen la oportunidad de aprovechar los Trabajos Final de Master (TFM) para desarrollar ideas o nuevas líneas de negocio, con especial prioridad a las empresas asociadas a INNOVALL.