image_pdfimage_print

INNOVALL CLÚSTER RECIBE EL APOYO DE LA AGÈNCIA VALENCIANA DE LA INNOVACIÓ (AVI) PARA CONSOLIDAR SU AGENTE DE INNOVACIÓN Y PARTICIPAR EN DOS PROYECTOS EN EL ÁMBITO DE LA SOSTENIBILIDAD Y LA SALUD MENTAL

AVI renueva con la máxima puntuación la figura de agente de innovación de INNOVALL CLUSTER.

La Agència Valenciana de la Innovació (AVI) ha resuelto la concesión de sus ayudas para el desarrollo y fortalecimiento del sistema valenciano de innovación correspondiente a 2021. A través de estos estímulos económicos, cuya cuantía se eleva a 66,5 millones, la Agència propicia la cooperación entre las empresas, universidades, centros de investigación y administraciones públicas que reforzará la innovación que se desarrolla en la Comunitat, en sintonía con la estrategia de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad digital.

Entre los proyectos concedidos, en tres de ellos, INNOVALL CLUSTER está involucrado. Por tercera vez consecutiva, se cuenta con el respaldo de la Agència Valenciana de la Innovació para mantener y consolidar la figura de la agente de innovación de INNOVALL que, desde 2018, viene desarrollando la labor de canalización de la I+D+i entre el sistema valenciano de innovación y las pymes valencianas. Esta labor de la agente de innovación ha permitido desarrollar e implicarse en varios proyectos de cooperación, acciones complementarias de innovación e iniciativas de la Compra Pública Innovadora (CPI). Como resultado de este trabajo, se han desarrollado varios proyectos durante los últimos años de carácter colaborativo entre las entidades de investigación como Fisabio-Àrea de salud Xàtiva-Ontinyent, institutos tecnológicos y las pymes del Clúster para dar solución a retos tan importantes como son la sostenibilidad aplicada a diversos ámbitos industriales y de la salud pública, la digitalización y las nuevas tecnologías. Sin dejar de lado un aspecto que para los componentes de INNOVALL, es esencial: la innovación para nuestra sociedad como base del bienestar, y más si cabe ahora con los efectos colaterales en el estado de ánimo de las personas. Este trabajo en cascada ha sido reconocido por la AVI para subvencionar dos proyectos más en los que está implicado el trabajo de INNOVALL a través de la figura de agente de innovación. 

El total de presupuesto que la AVI ha destinado para subvencionar los 3 proyectos donde participan FISABIO y empresa de INNOVALL suman un total de más de 600.000 € para cubrir el total de la inversión, próxima a los 800.000 €. Los proyectos se desarrollarán entre el 2021-2023 son: Agente de innovación de INNOVALL, i Health Care (acciones complementarias) y el proyecto de cooperación estratégico Gestión inteligente, trazabilidad, descontaminación y valorización mediante tecnologías de reciclado termoquímico de EPIs y residuos plásticos hospitalarios para la obtención de productos de alto valor añadido.

I edición del curso INTELIGENCIA ARTIFICIAL: TOMA DE DECISIONES

El próximo mes de septiembre empieza la I edición del curso INTELIGENCIA ARTIFICIAL: TOMA DE DECISIONES. Un curso en metodología on line dirigido principalmente a directivos y cargos intermedios.

El curso está codirigido por Emilio Soria Director del Máster en ciencias de datos y del Máster de inteligencia artificial avanzada y aplicada, Rafa de la Cuadra CEO de DLQ International Consulting y Rafa Pla presidente de INNOVALL.

Se trata de una buena oportunidad para que en el transcurso de 12 horas conozcas herramientas para integrar la #IA en tu empresa y de forma aplicada conozcas a empresas que ya lo han hecho para mejorar su toma de decisiones.

Se adjunta el detalle del temario, calendario y precio correspondiente. Pincha aquí: INTELIGENCIA ARTIFICIAL_ok

El curso empieza el 13 septiembre, ya puedes reservar tu plaza en este link: https://forms.gle/aTgWrNtfUQD8UxiDA

 

Ontinyent acosta a les empreses els avantatges de la Compra Pública Innovadora

PABLO ÚBEDA DESTACA L’INTERÈS D’UN SISTEMA QUE APLICA LA PERSPECTIVA DE LA INNOVACIÓ A UNA VIA DE COOPERACIÓ PÚBLIC-PRIVADA QUE REDUNDE EN UNA CIUTAT MÉS EFICIENT

Com funciona la Compra Pública Innovadora, com pot repercutir al teixit empresarial i com posar en marxa projectes de col·laboració públic-privada. Són les tres qüestions que el empresariat ontinyentí ha conegut durant la jornada «Innovem», que tenia lloc aquest dimarts al Coworking “Soterrani de les idees”, organitzada per l’Ajuntament d’Ontinyent amb la col·laboració d’Innovall, i retransmesa a les xarxes socials municipals, on pot tornar a ser visualitzada.

Durant la inauguració de la jornada, el regidor de Promoció Econòmica, Juan Pablo Úbeda, destacava que “volem aplicar la perspectiva innovadora a tots els àmbits, i iniciatives com aquesta ens poden ajudar a fer noves passes cap a la ciutat cada volta més eficient que volem que siga Ontinyent”, assenyalava. Úbeda recordava que el Ministeri de Ciència i Innovació del Govern d’Espanya ha renovat la distinció d’Ontinyent com a “Ciutat de la Ciència i la Innovació”, un títol que només ostenten 63 dels més de 8.000 municipis existents a Espanya i que integren la «Xarxa Innpulso».

La Compra Pública Innovadora (CPI) adreça a l’Administració pública a realitzar una compra intel·ligent, perseguint aconseguir productes, ofertes i serveis més innovadors i competitius per a la ciutadania. Esta eina aprofita la capacitat de compra de totes les administracions per a impulsar el desenvolupament d’innovacions que no només eleven la qualitat i eficiència dels serveis públics, sinó que contribuisquen també a millorar la competitivitat de les empreses.

 El president d’Innovall, Rafael Pla, destacava la gran aposta des de l’Ajuntament d’Ontinyent està realitzant-se per la innovació i que porta a ser un municipi «pioner». A la jornada, també participava Andrea Cubells, de Tantum Consultores, qui explicava com afrontar les necessitats i com impulsar la compra pública innovadora a nivell local. Per altra banda, Yolanda Cárcel de l’Agència Valenciana de la Innovació de la Generalitat Valenciana, exposava els instruments de suport a les entitats locals en CPI.

Fuente: Ajuntament d’Ontinyent

 

I JORNADA IMPULS DE LA CPI ONTINYENT 6 DE JULIOL 2021

La Compra Pública Innovadora (CPI) fomenta a l’Administració pública a realitzar una compra intel·ligent, millorant els seus resultats, solucions i / o serveis a través dels beneficis de la I + D + i, alhora que es fomenta la innovació del teixit empresarial a través d’una escolta i consulta actives en lloc de reactives.

Esta eina aprofita la capacitat de compra de totes les administracions per a impulsar el desenvolupament d’innovacions que no només eleven la qualitat i eficiència dels serveis públics, sinó que contribueixen també a millorar la competitivitat de les nostres empreses.

en aquest sentit, des de l’Ajuntament d’Ontinyent es vol apropar la CPI a les empreses del territori amb una perspectiva molt pràctica: com funciona la CPI, com pot repercutir al teixit empresarial i com podem posar en marxa projectes de col·laboració publico-privada que milloren la qualitat de vida de la ciutadania.

Per això, el proper dimarts 6 de juliol es celebra la JORNADA IMPULS DE LA CPI ONTINYENT. La jornada serà en metodologia presencial o telemàtica.

Per qüestions d’aforament cal registrar-se al següent link.

LINK INSCRIPCIÓ

Aquest projecte té el suport de l’Agència Valenciana de Innovació. 

Innovall te invita a Expoquimia, Equiplast y Eurosurfas 2021 de Fira Barcelona

FIRA BARCELONA e INNOVALL mantienen un convenio de colaboración por lo que las empresas asociadas, socios tecnológicos y colaboradores se benefician de una serie de ventajas.

Por ser parte de INNOVALL se dispone de un código promocional con el que se obtiene un 100 % de descuento acceso online a eventos.

A continuación, nos hacemos eco de los eventos que se celebraran en FIRA BARCELONA el próximo mes de septiembre.

Para conocer el programa de los 3 eventos y obtener tu código descuento pincha INNOVALL-ES.

  • Del 14 al 17 de septiembre, tendrá lugar:  EXPOQUIMIA
  • Del 14 al 17 de septiembre, tendrá lugar: EUROSURFAS
  • Del 14 al 18 de septiembre, tendrá lugar: EQUIPLAST

Una oportunidad para nuestras empresas, socios tecnológicos y colaboradores en la que marcar la diferencia y forma parte del futuro del sector. Con el nuevo formato del evento, encontraras respuesta a los retos de los sectores del plástico, química y nuevos materiales. 

logo-innovall_3innovall_1innovall_2

Circular Economy Virtual Week

El próximo 27 de abril tendrá comienzo la «Circular Economy Virtual Week», un evento organizado por Fira Barcelona con el soporte de Expoquimia, Equiplast y Eurosurfas.

Fira Barcelona e INNOVALL- CLUSTER NACIONAL DE INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD, mantienen un convenio de colaboración donde comparten de forma bidireccional sus actividades para potenciar la difusión de sus eventos.

Tomará máxima relevancia aspectos de #EconomíaCircular, procesos libres de carbono, reciclado, recuperado y reutilizado, teniendo un enfoque práctico con ejemplos de los mejores casos.
Continúa leyendo Circular Economy Virtual Week

BCN Industry Virtual Week 2021

Vuelve la segunda edición de Barcelona INDUSTRY Virtual Week del 23 al 26 de marzo 2021.  Un evento organizado por Fira Barcelona con el soporte de la Cámara de Comercio de Barcelona. 

BCN Industry Virtual Week nace como una propuesta transversal a los retos de Fabricación Flexible, Robótica, Inteligencia Artificial, Blockchain, Ciberseguridad, Visión y Fabricación y Tendencias en la Industria.

banner_400x400_es
Dentro de esta semana virtual, se abarcaran temas tan interesantes como diversos: Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Tendencias Actuales en la Industria, Subcontratación  Industrial, entre otros.

En este sentido, el 23 de marzo a las 11 horas CET la BCN Industry Virtual Week 2021 dará comienzo con el webinar «Inteligencia Artificial, Blockchain y Ciberseguridad». La importancia de la ciberseguridad en el avance imparable de las tecnologías digitales en los sectores industriales, para asegurar la calidad en las producciones tecnológicamente avanzadas es un hecho innegable.

BIVW-creas-rrss-track01

El 24 de marzo a la misma hora tendrá lugar el segundo webinar «Visión y Fabricación», dedicado al papel de las tecnologías de captura de volúmenes mediante imagen o láser y, el papel que juegan estas para optimizar los procesos en impresión 3d desde el punto de vista del diseño del proceso, como en el desarrollo de la personalización en piezas finales. 

BIVW-creas-rrss-track02

Se continuará el 25 de marzo con el tercer webinar a las 11 horas CET «Tendencias en la Industria». El objetivo de esta sesión se centrará en descubrir de la mano de los profesionales del sector, el estado de la industria y las últimas tendencias, con el objetivo de impulsar el nivel de actividad industrial, así como avanzar en la mejora de la productividad y competitividad de la industria.

BIVW-creas-rrss-track03

Finalmente, el día 26 de marzo se celebrará el webinar de la BCN Industry Virtual Week 2021 «Estructurando la cadena de suministro en la Subcontratación: Beneficios para las empresas». La subcontratación industrial es un sector importante para España, basado en la calidad y un alto dinamismo empresarial, el 60% de las empresas exportan y el 47% realiza actividades de I+D+i. Siendo en el 95% de los casos empresas de capital español, se trata de empresas capaces de ofrecer soluciones técnicas de fabricación a medida de las necesidades de las empresas industriales, basando su competitividad en la calidad, rapidez de respuesta y una ajustada relación calidad/precio.

BIVW-creas-rrss-track04

A través de los siguientes enlaces, pueden registrarse en cada uno de los webinars:

23 de marzo – 11:00 – Inteligencia Artificial, Blockchain y Ciberseguridad:  https://app.livestorm.co/fira-barcelona/bcn-industry-virtual-week-2021-inteligencia-artificial

24 de marzo – 11:00 – Visión y Fabricación: https://app.livestorm.co/fira-barcelona/bcn-industry-virtual-week-2021-vision-y-fabricacion

25 de marzo – 11:00 – Tendencias en la Industria: https://app.livestorm.co/fira-barcelona/bcn-industry-virtual-week-2021-tendencias-en-la-industria

26 de marzo – 11:00 – Estructurando la cadena de suministro en la Subcontratación. Beneficios para las empresas: https://app.livestorm.co/fira-barcelona/bcn-industry-virtual-week-2021-subcontratacion

Fira Barcelona e Innovall, mantienen un convenio de colaboración donde comparten de forma bidireccional sus actividades para potenciar la difusión de sus eventos. 

Fisabio, Innovall y el departamento Xàtiva-Ontinyent ponen en marcha nueve ideas innovadoras

La introducción de nuevas tecnologías a tratamientos y el uso de la inteligencia artificial en el diagnóstico, algunas de las innovaciones

El programa de colaboración entre la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica en la Comunitat Valenciana (Fisabio), Innovall y el Derpartamento de Salut Xàtiva-Ontinyent cierra 2020 con el impulso de nueve ideas innovadoras y cuatro jornadas de formación y desarrollo.

Desde su formalización, el convenio ha permitido establecer cauces de cooperación entre las personas profesionales del ámbito de la investigación biomédica y el sector empresarial valenciano para generar ideas innovadoras y desarrollar proyectos de I+D+i. De esta manera, el fruto de este convenio es la creación de productos y servicios novedosos.

El proyecto cuenta con un sistema de captación y desarrollo de ideas, la aplicación Essalud, cuyo objetivo es conectar las ideas innovadoras con empresas capaces de desarrollarlas y aportarles un valor añadido. Gracias a este sistema, nueve ideas se han convertido en proyectos en desarrollo.

 

Entre estas propuestas predominan elementos innovadores como el uso de aplicaciones informáticas para mejorar el tratamiento o la incorporación de la inteligencia artificial al diagnóstico. Este programa se ha podido impulsar gracias a las ayudas de dinamización de la AVI.

Además, para seguir potenciando la innovación en 2021, se desarrollará el concurso ‘Jo innove’, que está dirigido a profesionales del departamento de Salud Xàtiva-Ontinyent y que premiará las ideas más interesantes y con más potencial para las empresas valencianas.

Talleres y formación 

Este marco de cooperación no solo busca llevar ideas innovadoras al sector productivo, sino que también se implica en ofrecer estímulos para la aparición de nuevos proyectos. Así, hasta 2020 se han realizado cuatro jornadas y talleres sobre distintas áreas con proyección.

Así, se han organizado talleres y diálogos que han expuesto las últimas tendencias en el uso del Big Data para la detección de amenazas derivadas de enfermedades infecciosas, así como la creación de entornos de vida inteligentes mediante la tecnología.

La sostenibilidad ha sido otro de los pilares del proyecto, por lo que se ha impulsado la jornada de economía circular y el desafío sanitario que supone tanto a corto como a largo plazo. También se ha organizado un curso sobre productos sanitarios orientado a empresas e investigadores.

 

Canalización de oportunidades de I+D+i entre el SVI mediante la Continuidad de la Agente de innovación INNOVALL.

Convivencia TOTS A UNA VEU-01

INNOVALL CLUSTER es una de las entidades a las que la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) ha concedido una subvención para dar continuidad en 2020 al puesto de trabajo de su actual agente de la innovación. De hecho, desde el pasado mes de octubre de 2018 INNOVALL cuenta con dicha figura para desarrollar oportunidades de colaboración entre sus empresas asociadas y las entidades que conforman el sistema valenciano de innovación.

Se trata de un proyecto que da continuidad al plan de trabajo iniciado en 2018 y que se ha desarrollado durante los ejercicios 2019-2020, cuyo propósito ha sido dinamizar la transferencia tecnológica entre los institutos tecnológicos, universidades, OTRIs y las empresas asociadas a INNOVALL. Así como a la inversa, las que empresas están interesadas en desarrollar innovaciones aplicadas dispongan de un canal intermedio que les agilice contactar y trabajar conjuntamente con dichas entidades. Durante este año tan particular caracterizado por la crisis sanitaria del COVID-19 la gran mayoría de acciones de dinamización de la innovación y gestión del conocimiento han girado entorno a las soluciones para paliar los efectos negativos de la pandemia.

Este proyecto cuenta con el soporte del AVI (AGÈNCIA VALENCIANA DE LA INNOVACIÓ. Título del proyecto: Canalización de oportunidades de I+D+i entre el SVI mediante la Continuidad de la Agente de innovación INNOVALL. (Expdte. INNTAL12/19/005).

L’OBSERVATORI D’INNOVACIÓ CELEBRA LA I JORNADA I+T. SMART CITY I L’ENTREGA DE RECONEIXIMENTS ALS CICLES FORMATIUS DELS IES D’ONTINYENT

Un projecte d’APP per a administració de finques ha guanyat el premi I+T de la I Jornada Pública de l’Observatori d’Innovació d’Ontinyent, organitzat per l’Ajuntament de la ciutat i el Clúster Innovall per donar a conèixer aquest Observatori que persegueix atendre les necessitats de la ciutat a través de la innovació.

 

L’alcalde d’Ontinyent, Jorge Rodríguez, que tancava la jornada junt al president d’Innovall, Rafael Pla, destacava el treball de totes dues entitats per promoure el talent jove a la ciutat, «una aposta necessària, ja que les ciutats del futur són les que tinguen més capacitat per atraure i retenir talent, adaptant-se des de la innovació a les noves realitats. Un extrem al qual la formació i l’especialització són molt necessàries, i on la Formació Professional pot tenir un important paper, com hem vist hui amb estos magnífics projectes”.

 

El primer edil es referia així als tres projectes finalistes presentats pels instituts de l’Estació, Pou Clar i Jaume I, els millors projectes de Final de Cicle que rebien un diploma de mans del regidor d’Educació, Óscar Borrell, en un acte al qual també assistia el regidor de Promoció Econòmica, Pablo Úbeda, qui havia inaugurat la jornada, que també incloïa una exposició sobre gestió municipal avançada i estratègies en relació a la Smart City.

 

El Premi I+T ha estat per a Juan Luís Belda Ortolà representant del IES l’Estació, del cicle formatiu grau superior de Desenvolupament d’aplicacions Web (DAW) família Informàtica, amb el projecte “Vecindapp. L’APP que gestiona la teua comunitat». Els altres projectes reconeguts com a finalistes han estat per a Manuel Ferrer Constant en representació de l’equip del IES Pou Clar, del cicle formatiu superior Mecatrònica Industrial, amb el projecte “Snack-Pack”, de dispensador de snacks; i José Antonio Guzmán Baigorria representant del IES JAUME I, del cicle formatiu grau superior Automatització i robòtica industrial, amb el projecte “Transelevador Robotitzat”.

 

Des d’Innovall, Rafael Pla tenia paraules d’agraïment per l’aposta de l’Ajuntament d’Ontinyent per la innovació, i destacava el treball de l’alumnat que ha elaborat els projectes presentats pels centres en coordinació amb el seu professorat, animant-los “a no deixar mai de formar-se i d’estudiar per fer front a un futur on el progrés tecnològic i social han d’anar de la mà”, manifestava.