image_pdfimage_print

La UNIVERSITAT de VALÈNCIA e INNOVALL CLÚSTER organizan conjuntamente la primera edición del Master Inteligencia Artificial Avanzada y Aplicada, IA3

 

4637388084657649560_codirectores master-pequeña

La llegada de la Inteligencia Artificial va a suponer un antes y un después en aspectos que condicionan nuestra vida. Factores como el incremento de la productividad de las empresas, la mejor utilización del gasto energético y los recursos, la seguridad de la ciudanía, las condiciones de salud de las personas, incluso anteponerse a catástrofes medioambientales van a convertirse en algunas de las ventajas que nos puede ofrecer la integración de esta tecnología disruptiva a nuestras rutinas diarias. Según los expertos, desarrollar negocios que se basen en algoritmos y “Big Data” pueden ser realmente exitosos.

Las empresas empiezan a ser consciente de ello y requieren de profesionales expertos y formados en Inteligencia Artificial para adaptar e integrar la IA a sus procesos, servicios y procesos industriales.

Es por ello, que la Universitat de València e INNOVALL CLUSTER están colaborando en la puesta de la primera edición del Master en Inteligencia Artificial Avanzada y Aplicada. Se trata de un titulo propio de la Universitat de València que está codirigido por Emilio Soria Catedrático de Universidad y Director del Máster en Ciencia de Datos; Fundador de IDAL (Intelligent Data Analysis Laboratory) y por Rafael Pla Presidente de INNOVALL.  Cuenta con el apoyo de más de 40 empresas que respaldan la necesidad de formar y dar capacidades en Inteligencia Artificial para que su implementación sea una realidad productiva.

El título oficial es de tipología presencial y comprende 60 créditos que podrán cursarse en horario adecuado para que pueda combinarse profesionalmente. Se cursarán asignaturas enfocadas al conocimiento de las herramientas IA y cómo su aplicación es capaz de optimizar cualquier negocio.  Va dirigido especialmente a personal del área de conocimiento técnico-científico, cargos intermedios y directivos con el objetivo de que puedan integrar trasversalmente en las empresas la Inteligencia Artificial como una herramienta de mejora de competitividad, eficiencia y diferenciación frente a su competencia. Además, esta formación confiere la capacidad de poder emprender nuevos negocios disruptivos basados en la Inteligencia Artificial.

 

La UNIVERSITAT de VALÈNCIA e INNOVALL CLÚSTER organizan conjuntamente la primera edición del Master Inteligencia Artificial Avanzada y Aplicada, IA3

La llegada de la Inteligencia Artificial va a suponer un antes y un después en aspectos que condicionan nuestra vida. Factores como el incremento de la productividad de las empresas, la mejor utilización del gasto energético y los recursos, la seguridad de la ciudanía, las condiciones de salud de las personas, incluso anteponerse a catástrofes medioambientales van a convertirse en algunas de las ventajas que nos puede ofrecer la integración de esta tecnología disruptiva a nuestras rutinas diarias. Según los expertos, desarrollar negocios que se basen en algoritmos y “Big Data” pueden ser realmente exitosos.

Las empresas empiezan a ser consciente de ello y requieren de profesionales expertos y formados en Inteligencia Artificial para adaptar e integrar la IA a sus procesos, servicios y procesos industriales.

Es por ello, que la Universitat de València e INNOVALL CLUSTER están colaborando en la puesta de la primera edición del Master en Inteligencia Artificial Avanzada y Aplicada. Se trata de un titulo propio de la Universitat de València que está codirigido por Emilio Soria Catedrático de Universidad y Director del Máster en Ciencia de Datos; Fundador de IDAL (Intelligent Data Analysis Laboratory) y por Rafael Pla Presidente de INNOVALL.  Cuenta con el apoyo de más de 40 empresas que respaldan la necesidad de formar y dar capacidades en Inteligencia Artificial para que su implementación sea una realidad productiva.

El título oficial es de tipología presencial y comprende 60 créditos que podrán cursarse en horario adecuado para que pueda combinarse profesionalmente. Se cursarán asignaturas enfocadas al conocimiento de las herramientas IA y cómo su aplicación es capaz de optimizar cualquier negocio.  Va dirigido especialmente a personal del área de conocimiento técnico-científico, cargos intermedios y directivos con el objetivo de que puedan integrar trasversalmente en las empresas la Inteligencia Artificial como una herramienta de mejora de competitividad, eficiencia y diferenciación frente a su competencia. Además, esta formación confiere la capacidad de poder emprender nuevos negocios disruptivos basados en la Inteligencia Artificial.

SOLUCIONES TECNOLÓGICAS: Nuevas oportunidades de mercado en la Comunitat Valenciana

Este jueves 12 de diciembre, en ADEIT se celebra el Encuentro “Soluciones Tecnológicas: Nuevas oportunidades de mercado en la Comunitat Valenciana”, organizado conjuntamente por la Red de UCIEs y Agentes de Innovación de la Agencia Valenciana de Innovación (AVI), con el objetivo de presentar retos y oportunidades de innovación por parte de empresas tractoras, así como capacidades y soluciones tecnológicas innovadoras desarrolladas por los centros de I+D+i valencianos, con el apoyo de la AVI. 

En la Jornada, se podrá conocer, de primera mano, desarrollos y retos de futuro de empresas tractoras valencianas y acceder, en un único evento, a soluciones tecnológicas punteras y multisectoriales desarrolladas por los agentes de I+D, que se presentarán a modo de feria tecnológica. 

Programa, tecnologías a presentar e inscripción en el  enlace: PINCHA AQUÍ

INNOVALL-COEVAL en el acto por el Corredor Mediterráneo.

Rafael Pla, presidente de INNOVALL – CLUSTER NACIONAL DE INNOVACIÓN Y SOSTENIBLIDAD y miembro de la junta de COEVAL Confederación Empresarial de la Vall d’Albaida. Acude al acto por la materialización del Corredor Mediterráneo. Apoyando y trabajando por la necesidad de vertebración del territorio para mejorar la competitividad del sector empresarial y la calidad de vida de la ciudadanía. El evento ha estado organizado por la Asociación Valenciana de Empresarios, AVE.

INNOVALL-COEVAL en el acto por el Corredor Mediterráneo.

Rafael Pla Micó, presidente de INNOVALL – CLUSTER NACIONAL DE INNOVACIÓN Y SOSTENIBLIDAD y miembro de la junta de COEVAL Confederación Empresarial de la Vall d’Albaida. acude al acto por la materialización del Corredor Mediterráneo. Apoyando y trabajando por la necesidad de vertebración del territorio para mejorar la competitividad del sector empresarial y la calidad de vida de la ciudadanía.

El Observatorio de Innovación de Ontinyent empieza su actividad con una reunión sobre aplicación de la Compra Pública Innovadora en el municipio

Ayuntamiento e Innovall inician los trabajos para integrar la innovación en todas las áreas de gestión contando con la participación de las empresas de la zona.
El Observatorio de Innovación de Ontinyent ha iniciado su actividad con una reunión en el espacio Coworking sobre aplicación de la Compra Pública Innovadora en el municipio. El Observatorio, tal como se anunció por parte del alcalde Jorge Rodríguez, y el Presidente del Cluster Innovall, Rafael Pla, surge de la voluntad público-privada entre ambas entidades (Ayuntamiento e Innovall) de llevar a cabo una serie de reuniones de trabajo para que Ontinyent integre transversalmente la innovación en todas sus áreas de gestión contando con soluciones innovadoras de las empresas del territorio.
Así, la primera de las acciones del Observatorio ha consistido en una reunión de trabajo sobre la Compra Pública Innovadora (CPI) y su aplicación práctica como resolución de los retos y necesidades del municipio de Ontinyent. En esta reunión, participaban el Ayuntamiento con la presencia del concejal de Promoción Económica Pablo Úbeda acompañado del personal técnico del Consistorio; miembros de Innovall Clúster, encabezados por su Presidente, Rafael Pla, así como equipo técnico y empresas; y responsables de la empresa Tantum Consultores, especialista en gestión e implantación de CPI en administraciones públicas.Durante el transcurso de la reunión se ha explicado de manera muy práctica qué es la CPI, razones para implementar la CPI como licitación novedosa frente al sistema tradicional y qué beneficios supone para la administración pública y la empresa privada. Finalmente, y para concluir la reunión se determinaba cuál es el segundo paso de esta iniciativa: concretar una serie y prioridades que den mayor bienestar a la ciudadanía de Ontinyent basadas en estrategias y acciones innovadoras vinculadas a aspectos sociales, económicos y medioambientales que suponen una riqueza local para los habitantes de Ontinyent y para las empresas más innovadoras del territorio.
Esta reunión está incluida en la primera fase de acciones del Observatorio, que será de estudio y estadística para determinar cuáles son las necesidades del municipio y de sus ciudadanos. Posteriormente, se diseñará un plan de actuación y se realizará tareas de concienciación, promoción y difusión de los trabajos realizados y los resultados obtenidos. Entre las áreas en las que está previsto trabajar, y que derivarán en proyectos concretos, se encuentran Salud, cambio demográfico y bienestar; Economía y emprendedurismo Sostenible; Energía segura, limpia y eficiente; Transporte inteligente, sostenible e integrado; educación; Acción por el clima, eficiencia de recursos y materias primas; y Sociedades inclusivas.

Innovall clúster y sus miembros en el Foro innovación Franco-Español 2019

El pasado lunes 18 tuvo lugar en Valencia el Foro innovación Franco-Español 2019, cuya temática se centró en los retos de la movilidad. La jornada ha formado parte de Valencia Startup Week que reúne a empresarios, corporaciones e inversores para forjar una nueva relación significativa. En el evento, han participado representantes de empresas francesas y españolas.

La apertura del acto ha sido cargo de Rafael Pla, Presidente de INNOVALL CLUSTER de Innovación y Sostenibilidad, quien introdujo los retos de la movilidad urbana, del transporte y gestión del conocimiento en este sentido. Retos que pueden suponer una oportunidad para que las empresas puedan desarrollar servicios, productos y tecnologías que mejoren la movilidad que ya conocemos y que avancemos hacia soluciones más disruptivas que garanticen la seguridad, la eficiencia, la calidad de vida y la protección del medioambiente.

Seguidamente, tuvo lugar la mesa redonda, sobre las ventajas de la movilidad, compuesta por representantes españoles y franceses. Entre los que se contaba con Sergio Pomar, Vicepresidente de ASELEC Asociación de Instaladores Eléctricos y CEO de la empresa INEL SL. Quien habló de la importancia de integrar la movilidad sostenible en las áreas urbanas e industriales para dotar a los ciudadanos y actividades económicas de infraestructuras más respetuosas con el medioambiente, con suministro de origen renovable como es el coche eléctrico que ha llegado para quedarse y sustituir a los vehículos de suministro fósil y contaminante.

Para cerrar la Jornada se contó con empresas de soluciones para la movilidad urbana que dan respuesta a un nuevo contexto, en el que el transporte propio supone una carga y se contemplan nuevas alternativas relacionadas con la economía colaborativa, alquiler de flotas por minutos, coches menos contaminantes y alquiler de bicicletas y su gestión a través de aplicaciones como la opción más sostenible y cómoda para desplazarse por los municipios.

LA JORNADA ECONOMÍA CIRCULAR EN EL ÁMBITO SANITARIO, PUNTO DE ENCUENTRO PARA LOS PROFESIONALES E INVESTIGADORES DEL ÁREA DE SALUD Y LAS EMPRESAS DE INNOVALL CLUSTER

 

 

El Hospital Lluis Alcanyís de Xàtiva acogió en la mañana del pasado 14 de noviembre la celebración de la Jornada Economía Circular en el ámbito sanitario: ¿Realidad o Ficción? El propósito de la jornada fue establecer un debate en torno a la aplicación de la economía circular en la sanidad pública para conocer cómo es posible y en qué punto nos encontramos. El acto forma parte de las acciones de dinamización del programa ESSALUD de cooperación en I+D+i entre el área profesional sanitaria y las empresas del Clúster Innovación de la innovación y la sostenibilidad.

La jornada fue inaugurada por Miquel Llorente Director General de Economía Sostenible de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo junto a Margarita Llaudes, Gerente del Departamento de Salud Xàtiva Ontinyent.

Se creo un diálogo interesante entorno a cómo la innovación en el área de salud debe integrar también una perspectiva sostenible. Para introducir la temática se contó con la participación de D. Ángel Fernández Homar que es uno de los mayores expertos en economía circular de España, patrono del Instituto para la Sostenibilidad de los Recursos y de la Fundación para la Economía Circular de España, Portugal y Andorra.

En la mesa debate moderada por Mª José Molina, subdirectora económica del Hospital d’Ontinyent, participaron expertos en economía circular de distintos ámbitos de aplicación, la administración pública, los institutos tecnológicos y las empresas de INNOVALL CLUSTER.

Durante el coloquio se pudieron conocer las líneas estratégicas de la Conselleria en materia medioambiental e innovación en el campo de la salud a cargo Javier Santos Burgos, Director General de Investigación y Alta Inspección Sanitaria, quien se encargó de mostrar como la investigación y los procesos que se desarrollan dentro de los hospitales se basan en ciclos circulares con retornos positivos para la sociedad y los pacientes.

Por otro lado participó Cesar Aliaga, responsable del Grupo Tecnológico de Sostenibilidad ITENE (Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística). Su intervención sirvió para demostrar las ventajas que podría aportar la implantación real de un proyecto Smart Hospital incidiendo en parámetros clave como son los recursos energéticos, hídricos y una correcta gestión de los residuos para conseguir un hospital más eficiente y sostenible.

La intervención por parte de las empresas de INNOVALL CLUSTER  estuvo a cargo de Sergio Tamarit, CFO de Gaviplas – Cadel Deinking líderes en packaging de alta calidad. Durante su exposición se encargó de transmitir un punto de vista empresarial, en el cual, la rentabilidad y sostenibilidad no están reñidos. Mostrando como la I+D y las soluciones tecnológicas acometidas por dicha empresa, con la eliminación de tintas en plásticos, dan respuesta a los retos que nos plantea la conservación del medioambiente. En este caso, en torno a como el plástico, un material muy cuestionado, puede revalorizarse con la aplicación de tecnologías punteras que permiten la recuperación y fabricación de nuevo de plásticos de calidad sin las necesidades de sobreexplotar los recursos ni contaminar por desperdicio de plástico.

El programa ESSALUD está apoyado por la Agencia Valenciana de la Innovación.

 

Próximo Dialogo Tecnológico ESSALUD entorno a la Economía Circular

Desde INNOVALL le invitamos a participar en la jornada programada para el próximo jueves 14 de noviembre a las 12:30 h. en el salón de actos del Hospital Lluís Alcanyís y que hemos denominado “Economía circular en el ámbito sanitario: ¿realidad o ficción?”. Para introducirnos en el tema contamos con D.Ángel Fernández Homar que es uno de los mayores expertos en economía circular de España. Fue director general de Tirme (1991-2012) y presidente de la empresa Mac Insular (2002-2011). Es patrono del Instituto para la Sostenibilidad de los Recursos y de la Fundación para la Economía Circular de España, Portugal y Andorra. Es además, miembro activo de Secot Balears. En los últimos tres años ha ofrecido conferencias sobre la economía circular en España, México y Ecuador, muchas de ellas orientadas al ámbito sanitario.

Esta actuación, cuenta con el apoyo de la Agencia Valenciana de la Innovación.

El Departamento de Salud Xàtiva-Ontinyent, FISABIO e INNOVALL participes del Dialogo Tecnológico sobre Inteligencia Artificial y Big Data

El Hospital Alcanyís, de Xàtiva, acogió la celebración del Diálogo Tecnológico en tecnologías disruptivas aplicadas al sector salud. El acto forma parte de las acciones de dinamización del programa ESSALUD de cooperación en I+D+i entre el área profesional sanitaria y las empresas del Clúster Innovación de la innovación y la sostenibilidad.

La temática concreta del dialogo fue Cómo aplicar la Big Data y la Inteligencia Artificial a la asistencia sanitaria de un hospital comarcal. El debate giró entorno a como las nuevas tecnologías, como la IA, learning machine, Internet de las Cosas, etc. pueden ofrecer soluciones eficientes y sostenibles para los hospitales y centros sanitarios. Así como estas soluciones desarrolladas por empresas pueden suponer un negocio prospero para el territorio.

Para debatir sobre el tema se contó con expertos tecnólogos de FISABIO, investigadores de la Universidad de Valencia, profesionales sanitarios y representantes de las empresas que aplican las nuevas tecnologías a la mejora del área salud.

Tras la inauguración a cargo de la gerente del Departamento de Salud Marga Llaudes, se procedió a la introducción del diálogo de la mano de Lucas Donat gestor de proyectos de FISABIO para después concentrar la temática entorno a la exposición del Catedrático Emilio Soria de la Universitat de València y Fundador de IDAL que expuso el potencial de la IA para dar solución a los retos del mundo de la salud. 

Se siguió el programa con la mesa Diálogo en la que participaron investigadores y empresarios para conocer las nuevas tendencias y oportunidades generadas por las tecnologías que son capaces de mejorar la compresión de las causas de enfermedades, mecanismos subyacentes a la salud, como por ejemplo el envejecimiento saludable, la prevención y su control. El coloquio estuvo participado por Mariam de la Iglesia, Directora del centro de Excelencia e Innovación Tecnológica de Bioimagen que habló sobre la relevancia de aplicaciones en la Bioimagen, Vicente Traver, Director SABIEN – /TACA, Universitat  Politécnica de Valencia que expuso sobre la innovación en la toma de decisiones mediante la minería de procesos, y Rafael de la Cuadra, CEO de Global Tech Strategies que explicó casos reales y de éxito de las aplicaciones empresariales al mundo de la salud.

 

Rafa Pla presidente de INNOVALL fue el encargado de clausurar el evento, concluyendo la importancia de la colaboración publico privada, en temas de innovación, para afrontar los nuevos retos de un área básica y tan apasionante como es la salud y como las empresas pueden aportar sus soluciones servicios y productos para dar una respuesta efectiva.

El programa ESSALUD está apoyado por la Agencia Valenciana de la Innovación.