image_pdfimage_print

El FORO IMAS:)t Inteligencia Artificial: Nuevo motor económico y profesional

La 8ª edición del FORO IMAS:)t ha tenido lugar la jornada del jueves 26 de septiembre. El evento dedicado a la Innovación y la Tecnología está organizado por el Ayuntamiento de Ontinyent y por INNOVALL, Clúster multisectorial de ámbito nacional y regional para la innovación, sostenibilidad y la gestión del conocimiento. Desde hace ocho años el Foro se celebra en el municipio de Ontinyent (Valencia), en el Centro Cultural Caixa Ontinyent.

El propósito de este Foro de carácter público es promocionar la innovación, la tecnología y el conocimiento entre la sociedad. Por ello, cada año el Ayuntamiento y el Clúster INNNOVALL invitan a ponentes de relevancia capaces de acercar a toda la población (ciudadanía, jóvenes, estudiantes, expertos, políticos, empresas) iniciativas reales e innovadoras que están sucediéndose en la actualidad, de una forma dinámica y entretenida, resultando efectiva y provechosa.  A lo largo de estos últimos años el Foro se ha convertido en un espacio abierto, donde entablar el dialogo entre sus integrantes para generar riqueza y mejorar la calidad de vida en nuestro territorio.

En esta ocasión se ha desarrollado bajo el lema Inteligencia Artificial: Nuevo motor económico y profesional. Y se han dado cita empresariado, representantes de la política, emprendedores y estudiantes de los ciclos formativos. La inauguración del evento ha contado con la presencia de la Directora de Innovación Sonia Tirado, la Secretaría Autonómica de Economía Sostenible Rebeca Torró, el Concejal de Promoción Económica del Ayto. de Ontinyent J. Pablo Úbeda y Rafael Pla Presidente de INNOVALL.

En cuanto a los bloques temáticos que se han abordado, ha destacado en primer lugar la mesa denominada Cómo la Inteligencia Artificial influirá en los sectores económicos y nuevos puestos de trabajo. En la que han intervenido personal experto en tecnologías disruptivas, Lourdes Pascual del equipo de Inteligencia Artificial de AURA-GLOBAL USE CASES de Telefónica y Emilio Soria Catedrático de la UV, Director del Máster en Ciencia de Datos; Fundador de IDAL (Intelligent Data Analysis Laboratory). Ambos han coincidido en que la IA puede eliminar puestos de trabajo mecánicos al poder ser sustituidos por las máquinas, no obstante, prevén la creación de nuevos puestos de trabajo vinculados al desarrollo y puesta en marcha de las nuevas tecnologías.

En segundo lugar, se ha presenciado una mesa debate en torno al potencial de la Formación Profesional donde han coincidido las partes fundamentales que intervienen en la formación de las nuevas generaciones y en su colocación en el mundo empresarial y laboral. El propósito de la mesa ha sido reflexionar sobre la preparación y cualificación de las nuevas generaciones. Y como desde la parte empresarial, del profesorado y la administración puede trabajarse en una misma dirección para conseguir mejores resultados. La mesa ha estado compuesta por Manolo Gomicia, director Gral. de Formación Profesional de la Conselleria de Educación, el representante del profesorado Enrique Minguet Jefe de Estudios del IES L’Estació y los representantes del empresariado Sergio Pomar CEO de Inel junto a Josep Vicent Mascarrell Director de Ética y Compliance de Balearia.

Finalmente, y para concluir el evento, el Ayuntamiento de Ontinyent e Innovall Cluster han querido reconocer el talento y la creatividad del alumnado de los módulos de formación profesional. Este año, han sido cuatro los proyectos finalistas de Ciclo de Formación Grado

 

Superior que se han presentado a la convocatoria del Premio Foro I+T. Durante cada presentación se ha podido comprobar el esfuerzo y dedicación del alumnado de los CFGS de los IES JAUME I, IES POU CLAR, IES L’ESTACIÓ del municipio de Ontinyent. Se han expuesto proyectos de diversas familias profesionales como la automoción, la higiene bucodental, administración y finanzas y mecatrónica industrial.

De la mano del director Gral. de Formación Profesional de la Conselleria de Educación Manolo Gomicia y Óscar Borrell Concejal de Educación del Ayto. de Ontinyent, cada alumno ha recibido un reconocimiento por su talento y trabajo, y entre todos los finalistas, se ha procedido a la elección del mejor proyecto. El ganador Premio Foro I+T 2019 ha sido para el proyecto denominado Ensambladora Circular del IES POU CLAR que valora la singularidad y la innovación del trabajo realizado por los integrantes del equipo.

Ontinyent presenta un Observatori d’Innovació que estudiarà com aplicar solucions innovadores a les necessitats de la ciutat

Jorge Rodríguez destaca la importància de la col·laboració de l’Ajuntament i el Clúster Innovall per crear esta nova eina que treballarà sobre 7 àrees de gestió

L’aposta per la innovació que ve fent Ontinyent fa un nou pas endavant. L’Alcalde d’Ontinyent, Jorge Rodríguez, presentava hui en roda de premsa un Observatori d’Innovació que estudiarà com aplicar solucions innovadores a les necessitats de la ciutat. L’alcalde, que compareixia acompanyat pel regidor de Promoció Econòmica, Pablo Úbeda, i el President del Clúster Innovall, Rafael Pla, destacava la importància de la col·laboració públic-privada entre estes dues entitats per tal de resoldre els reptes socials d’una ciutat de tamany mitjà com és Ontinyent: “hem d’aprofitar al màxim les oportunitats d’una ciutat com la nostra, reconeguda com a Ciutat de la Ciència i la Innovació, i amb un clúster potent d’empreses innovadores, per emprar i aprofitar la innovació com a una eina ordinària en la gestió. A partir d’aquest observatori eixiran projectes molt interessants”, assenyalava.

 A tal efecte, es planteja un calendari d’accions que començarà amb una primera fase que Pablo Úbeda explicava que serà d’estudi i estadística per determinar quines són les necessitat del municipi i dels seus ciutadans, “perquè existeix una relació directa entre innovació i benestar”, explicava. Posteriorment, es dissenyarà un pla d’actuació i  des de la perspectiva comunicativa, es realitzarà tasques de conscienciació, promoció i difusió dels treballs fets i els resultats obtinguts. Entre les àrees en les que està previst treballar, i que derivaran en projectes concrets, es troben Salut, canvi demogràfic i benestar; Economia i emprendedurisme Sostenible; Energia segura, neta i eficient; Transport intel·ligent, sostenible i integrat; Educació;  Acció pel clima, eficiència de recursos i matèries primeres;  i Societats inclusives.

 Rafael Pla posava de relleu que un plantejament com el d’aquest Observatori “és pioner a ciutats mitjanes com la nostra, on la ciutadania por tenir la mateixa qualitat de vida que en les grans ciutat, un objectiu per al qual és imprescindible la innovació. Tenim les eines necessàries per a fer-ho, perquè tenim relació amb institucions generadores de coneixement, com les tres grans universitats públiques valencianes; i tenim un teixit empresarial innovador i multidisciplinar”, destacava.

Fontobservatoriinnovaciohttp://www.ontinyent.es/va/report/ontinyent-presenta-un-observatori-dinnovacio-que-estudiara-com-aplicar-solucions-innovadores-necessitats-ciutat

Foro I+T 2019 jueves 26 de Septiembre Centre Cultural Caixa Ontinyent

El Foro I+T 2019 promovido por el Ayto. de Ontinyent y organizado por INNOVALL, se celebrará el próximo jueves 26 de septiembre en horario de mañana.

La sede del evento es el Centre Cultural Caixa Ontinyent. C/ Gomis nº 3 de Ontinyent.

Por favor reserve agenda, es muy importante poder contar con su presencia. 

 Programa Foro I+T 2019

Inteligencia Artificial nuevo motor Económico y profesional

 Fecha: jueves 26 de septiembre de 2019

Sede: Centre Cultural Caixa Ontinyent

 Carrer Gomis, 3, 46870 Ontinyent, València

 09.30 h Registro de asistentes y café.

10.00 h Apertura a cargo de los representantes de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, del Ayto. de Ontinyent e INNOVALL.  

  • Sonia Tirado González. Directora General de Innovación.
  • Juan Pablo Úbeda Mestre. Concejal de Promoción Económica, Innovación, Comercio y Proyectos Europeos del Ayto. Ontinyent.
  • Rafael Pla. Presidente de Innovall.

10.30 Mesa. Cómo la Inteligencia Artificial influirá en los sectores económicos y nuevos puestos de trabajo. Con la intervención de personal experto en tecnologías disruptivas, quienes aportaran su punto de vista sobre qué es la Inteligencia Artificial y cómo ésta afectará a la industria, la economía y a los futuros puestos de trabajo.

  • Lourdes Pascual Campoy. Data Scientist del equipo de Inteligencia Artificial de AURA-GLOBAL USE CASES. Telefónica. 
  • Emilio Soria. Catedrático de Universidad y Director del Máster en Ciencia de Datos; Fundador de IDAL (Intelligent Data Analysis Laboratory). Universitat de València.

11.30 Mesa. El potencial de la Formación Profesional a debate. Intervención sobre aspectos relevantes como son las salidas profesionales, los nuevos modelos educativos y la preparación profesional del alumnado para su correcta incorporación al tejido empresarial. A cargo de representantes del profesorado, empresariado y de la Conselleria de Educación.

  • Manolo Gomicia. Director Gral. de Formación Profesional de la Conselleria de Educación.
  • Representantes de las empresas de INNOVALL.
  • Representantes de los IES de Ontinyent.

12.30 Presentación CATEGORÍA FINALISTAS de los Proyectos FP Ciclo Superior. A cargo del alumnado de los Institutos de Educación Secundaria JAUME I, L’ESTACIÓ y POU CLAR.

13.15 Entrega del Premio FORO I+T 2019. Entre los tres finalistas se entregará el premio al mejor proyecto, elegido por el jurado.

13.30 Clausura a cargo de los representantes del Ayto. de Ontinyent e INNOVALL.

  • Jorge Rodríguez. Alcalde de Ontinyent.
  • Rafael Pla. Presidente de Innovall.

 Las inscripciones son el siguiente link: https://forms.gle/tmZZee7zrNQruSNs9

Consum,empresa que forma parte de INNOVALL Clúster, obtiene el sello Reduzco por la reducción del 21 % de su huella de carbono

 

 

 
 

 

La cooperativa valenciana ha obtenido el sello Reduzco del Ministerio para la Transición Ecológica por la disminución acumulada total de un 21,4% de su huella de carbono desde 2015, año base para su cálculo. Consum es la primera y única empresa de la distribución alimentaria de España en conseguir dicho distintivo, que acredita su sostenibilidad ambiental, y que se suma al sello “Calculo” que ya tiene desde hace cuatro años.

La política ambiental de la empresa tiene el objetivo de reducir su huella de carbono a través de la mejora continua de la gestión y la sensibilización ambiental. El cálculo de la huella de carbono ha sido verificado externamente por cuarto año consecutivo, de acuerdo al estándar ISO 14065. De hecho, es también la única empresa del sector de la distribución alimentaria que la registra en la base de datos pública del Ministerio para la Transición Ecológica.

La progresiva reducción de la huella de carbono global de la cooperativa ha sido posible, en gran parte, por la implantación del refrigerante natural CO2 de temperatura positiva y negativa en las nuevas aperturas, así como por la sustitución en los centros ya existentes de refrigerantes convencionales por otros de calentamiento atmosférico menor, según informa Consum. Esto ha supuesto que, solo en 2018, Consum haya reducido un 40% las emisiones de CO2 relativas a los refrigerantes.

Desde 2017, dichas buenas prácticas medioambientales han sido presentadas y aceptadas en los Proyectos Clima del Fondo de Carbono para una Economía Sostenible (FES-CO2) del Ministerio de Agricultura. Consum se convierte, por tanto, en una de las empresas “incentivadas” por el Ministerio por su compromiso en la lucha contra el cambio climático.

El volumen de inversiones y gastos ambientales ascendió a 11,6 millones de euros en 2018, principalmente destinados a la incorporación de las mejores tecnologías disponibles en materia de refrigeración y climatización. Actualmente, la totalidad de los supermercadosConsum son ecoeficientes.

Logística eficiente

A esta reducción de la huella de carbono también ha contribuido los proyectos logísticos TEO y Nodriza, rebajando en 5,3 millones los kilómetros realizados en 2018, así como la inversión en vehículos ecoeficientes (a gas y motor Euro6), hasta las 251 unidades. Desde la implantación del Plan de Ahorro y Eficiencia Energética en 2007, Consum ha ahorrado más 18 millones de euros, evitando la emisión de 40.000 t de CO₂ a la atmósfera.

En 2018, ha continuado mejorando el Proyecto Vertido Cero en todas sus plataformas, valorizando el 100% de los residuos de envases, contenedores y paletas reutilizables que proceden de las plataformas y supermercados. Además, por primera vez, se ha podido valorizar el producto orgánico y el combustible sólido recuperado (CSR) procedente de las plataformas.

INNOVALL CLUSTER FIRMA UN ACUERDO DE COLABORACIÓN CON FERIA INDUSTRY From Needs to Solutions

Innovall Cluster participa como partner promocional de la Feria INDUSTRY From Needs to Solutions 2019. La cuarta edición del certamen se celebrará durante los días 29-31 de octubre en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona.

El propósito de feria INDUSTRY From Needs to Solutions es ofrecer las potencialidades de las tecnologías disruptivas para maximizar los rendimientos de la industria. Fira de  Barcelona está catalogada como el mayor hub tecnológico de toda Europa. En este espacio, se dan cabida eventos tan relevantes como Mobile World Congres, Smart City Expo World Congress y INDUSTRY From Needs to Solutions.

 INDUSTRYFrom Needs to Solutions se celebra cada año, con un crecimiento exponencial de visitantes, expositores, conferenciantes, espacio disponible y sectores de interés. En la presente edición, el número de sectores de actividad será mayor y se darán cita representantes de la fabricación aditiva, maquina y herramienta, moldes y matrices, transformación del plástico, nuevos materiales, diseño y servicios automatización y robótica, conectividad y datos. 

Con este acuerdo de colaboración, INNOVALL se integra como partner promocional en uno de los eventos nacionales más importantes vinculados a la Industria 4.0, además de conseguir una serie de ventajas para las empresas asociadas a INNOVALL que quieran visitar y exponer en el espacio del salón INDUSTRY From Needs to Solutions.

INNOVALL CLUSTER RECIBE LA AYUDA DEL AVI PARA DAR CONTINUIDAD AL PLAN DE TRABAJO DE SU AGENTE DE INNOVACIÓN

AVI-Generalitat_VAL-HEADER

El pasado 3 de julio, la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) resolvió el procedimiento de concesión de las ayudas de promoción del talento: agentes de innovación, incorporación de investigadores y tecnólogos para proyectos de innovación en empresas, y doctorandos empresariales.

INNOVALL CLUSTER es una de las entidades a las que el AVI ha concedido una subvención para dar continuidad en 2019 y 2020 al puesto de trabajo de su actual agente de la innovación. De hecho, desde el pasado mes de octubre INNOVALL cuenta con dicha figura para desarrollar oportunidades de colaboración entre sus empresas asociadas y las entidades que conforman el sistema valenciano de innovación.

Se trata de un proyecto que da continuidad al plan de trabajo iniciado en 2018 y va a desarrollarse durante en 2019-2020, cuyo propósito es dinamizar la transferencia tecnológica entre los institutos tecnológicos, universidades, OTRIs y las empresas asociadas a INNOVALL. Así como a la inversa, las que empresas están interesadas en desarrollar innovaciones aplicadas dispongan de un canal intermedio que les agilice contactar y trabajar conjuntamente con dichas entidades.

Este proyecto cuenta con el soporte del AVI (AGÈNCIA VALENCIANA DE LA INNOVACIÓ. Título del proyecto: Canalización de oportunidades de I+D+i entre el SVI mediante la Continuidad de la Agente de innovación INNOVALL. (Expdte. INNTAL12/19/005).

PRESENTACIÓN DE LA PLATAFORMA ESSALUD EN LA QUE PARTICIPA INNOVALL

Ayer tuvo lugar en el salón de actos del Hospital Lluís Alcanyís de Xàtiva la presentación de la herramienta web ESSALUD que permite conectar sanitarios y empresas asociadas a Innovall para el desarrollo de proyectos de colaboración e innovación. Este proyecto es resultado del convenio entre Fisabio, Departamento de Salud Xàtiva-Ontinyent e Innovall y está subvencionado por la Agencia Valenciana de la Innovación.

El acto estuvo presidido por Dña. Concha Andrés Secretaria Autonómica de Eficiencia y Tecnología Sanitaria, la gerente del Departamento de Salud Xàtiva-Ontinyent Dña. Margarita Llaudes, el gerente de Fisabio D. José Antonio Manrique y el presidente de Innovall D. Rafael Pla.

El objetivo de esta plataforma es actuar como un medio de comunicación entre las empresas del Clúster Territorial de Innovación y Sostenibilidad (INNOVALL) y los/las profesionales del entorno sanitario, concretamente del Departamento de Salud Xàtiva-Ontinyent, con el fin de promover acciones de colaboración para el desarrollo de nuevos productos y servicios.

Con la puesta en marcha de este proyecto, cada usuario tanto profesionales sanitarios/as como representantes de las empresas de INNOVALL podrán intercambiar, ideas, capacidades, ofertas y demandas que pueden convertirse en proyectos de I+D+i desarrollados de forma conjunta.

Además, por otra parte, se pudieron conocer casos de aplicación práctica derivados de la colaboración público-privada entre el área de salud y las empresas de INNOVALL. En primer lugar, el planteamiento de un programa de especialización en área quirúrgica con realidad virtual, a cargo de Dña. Tere Prats, enfermera del área quirúrgica Hospital General Ontinyent y seguidamente el caso de Inmersión en un entorno de realidad virtual a cargo de Data Transfer Smart Solutions. Observándose como  la tecnología de realidad virtual permitirá al personal de quirófano realizar un reconocimiento previo del espacio quirúrgico, aparataje e instrumental en el periodo de formación que reciben estos profesionales sanitarios.

La jornada concluyó exponiendo el buen avance del proyecto de colaboración público-privada, que ya está empezando a dar sus primeros frutos. Actualmente el programa ESSALUD está inmerso en dos proyectos colaborativos con empresas del clúster INNOVALL de cuyos detalles todavía es prematuro avanzar detalles, pero que muestran el grado de interés tanto por parte de los profesionales como las empresas innovadoras de cara a la aplicación en el ámbito de la salud.

 

TELEFÓNICA SE INTEGRA EN EL CLÚSTER TERRITORIAL DE INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD-INNOVALL

El pasado viernes 28 de junio, Telefónica e Innovall firmaron el acuerdo marco para la integración de la multinacional como socio tecnológico en el Clúster de la Innovación y Sostenibilidad.

Según palabras, del presidente de Innovall Rafael Pla, este acuerdo permite ampliar colaboraciones para el Clúster en el campo del sector telecomunicaciones y proyectarse internacionalmente a través de los negocios que desarrolla Telefónica en el extranjero.

Contar con un socio tecnológico de esta envergadura potencia la capacidad de Innovall para generar y gestionar mayor conocimiento y transferirlo a las empresas asociadas para que sean más competitivas y accedan a otras oportunidades de negocio.

Por otra parte, Telefónica también se enriquece de las iniciativas de innovación que las empresas de Innovall están desarrollando en el sector de las nuevas tecnologías y la comunicación. La filosofía de Innovall es la colaboración, y con este acuerdo, el clúster sigue sumando sinergias y mejorando sus cualidades de posicionamiento.

Con esta nueva integración, Innovall se revindica como un clúster pionero en la gestión del conocimiento multisectorial, conformado por entidades del ámbito nacional.

RAFAEL PLA PRESIDENTE DE INNOVALL NOMBRADO MIEMBRO DEL CONSELL SOCIAL DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

 

Rafael Pla miembro de la Junta Directiva de CEV en representación de COEVAL y Presidente de INNOVALL acaba de ser designado por la Confederación Empresarial Valenciana de la Comunitat Valenciana (CEV) como vocal en representación de las organizaciones empresariales en el Consell Social de la Universitat de València.

Con dicho nombramiento, se quiere fomentar y dar soporte a la colaboración entre el empresariado y la universidad para mejorar los servicios de educación e investigación destinados a las empresas del territorio. Supone una oportunidad para trasladar los intereses y preocupaciones de las organizaciones empresariales a la universidad y así  dar solución, a través de la investigación y la transferencia tecnológica, a los nuevos retos de las empresas relacionados con la economía sostenible, la innovación social y el medioambiente.  

La Universitat de València, que este año celebra el 520 aniversario, es un referente en la educación universitaria y es fiel a los principios para los que fue fundada: ser una universidad de escala global al servicio de la sociedad valenciana donde el tejido empresarial es un pilar fundamental, actuando también como  dinamizadora en su territorio, como acredita su compromiso con la sociedad de Ontinyent y la Vall d´Albaida.