image_pdfimage_print

Caixa Popular nuevo asociado de INNOVALL Clúster

 

Caixa Popular e INNOVALL acaban de firmar el acuerdo marco para la integración de la entidad financiera en el Clúster de la Innovación y sostenibilidad.

Según palabras del presidente de Innovall Rafael Pla, este acuerdo confiere a las dos entidades más capacidad para desarrollar proyectos de cooperación que resulten ventajosas para las dos partes.

Caixa Popular es una entidad comprometida con el cooperativismo con el propósito de canalizar las inquietudes de la sociedad. La entidad financiera apuesta por integrarse en INNOVALL y así poder formar parte de sus proyectos relacionados, con la innovación, la sostenibilidad, la economía circular, la Smart City y la responsabilidad social corporativa.

Por otra parte, INNOVALL cuenta con una entidad líder en el cooperativismo financiero cuya filosofía conjuga profesionalidad, flexibilidad y participación, una formula empresarial que está tomando extensión y se complementa con la base de trabajo sobre la que se sustenta INNOVALL.

Este acuerdo, entre las dos entidades, suma sinergias para poner en marcha técnicamente y económicamente proyectos relacionados con la innovación social y la sostenibilidad que sean desarrollados por los miembros que conforman INNOVALL.

 

INNOVALL HA PARTICIPADO COMO INVITADO EN EL MEETING ANUAL DE CLUSTERS DE TECNOLOGIAS LIMPIAS, SOSTENIBLES E INTELIGENTES CELEBARDO EN LONDRES

 

 

INNOVALL está apostando por la internacionalización del Clúster a través del networking con otros Clústeres internacionales que trabajan por la innovación y la sostenibilidad. Tras realizar la pasada misión internacional a los países nórdicos de la mano del IVACE-INTERNACIONAL. Se generaron una serie de contactos con mucho potencial para emprender proyectos en colaboración a nivel europeo.

Derivado de dicha misión INNOVALL fue invitada al encuentro anual, celebrado en Londres durante la segunda semana de marzo, para participar en un networking organizado por Clústeres que impulsan las tecnologías limpias a nivel internacional. Participaron un total de 16 Clústeres con sus representantes procedentes de Europa, Canadá y Sudáfrica.

El objetivo del encuentro ha sido establecer lazos con otros Clústeres, que agrupan a su vez a empresas privadas, instituciones de investigación y administraciones públicas para emprender proyectos en colaboración en I+D+i internacionales que repercutirán positivamente para cada Clúster, sus miembros asociados y para cada región.

Al encuentro, y en representación de INNOVALL, asistió su Agente de la Innovación con el fin de exponer el trabajo y proyectos que está desarrollando INNOVALL en las áreas de la economía circular, ecodiseño, Smart city, transición ecológica y cambio climático y nuevas tecnologías aplicadas a la sostenibilidad medioambiental. Y así poder entablar punto de en común con los otros Clústers para iniciar proyectos en colaboración a nivel europeo e internacional.

AITEX E INNOVALL AUNAN ESFUERZOS POR LA INNOVACIÓN

 

AITEX e INNOVALL acaban de firmar el acuerdo marco para la integración del Instituto Tecnológico Textil en el Clúster de la Innovación y sostenibilidad.

Según palabras del presidente de Innovall Rafael Pla, este acuerdo confiere a las dos entidades más capacidad para desarrollar proyectos de colaboración entre si a la vez que promover proyectos innovadores y sostenibles bajo la filosofía de la economía circular, para las empresas que forman parte del Clúster y que requieran de la colaboración de AITEX.

AITEX, la Asociación de Investigación de la Industria Textil cuenta con una larga trayectoria de más de 30 años. Entre sus servicios cuenta con ensayos de caracterización y certificación de artículos y materiales textiles con aplicación a muy diversos sectores. Recientemente se ha posicionado también como referente de la cosmética, creando su unidad técnica. De esta manera, AITEX amplía su potencial investigador a nuevos ámbitos de acción como es la industria química-cosmética, un sector pujante para las empresas del Clúster de INNOVALL.

Este acuerdo entre las dos entidades suma de sinergias de dos entidades que conforman parte Sistema Valenciano de Innovación.

El objetivo de este acuerdo es generar mayor conocimiento tecnológico en conjunto y transferirlo a las empresas asociadas para que sean más competitivas, creen más valor, y tengan acceso a nuevas oportunidades de negocio de la mano de un nuevo socio tecnológico de referencia en nuestro territorio como es AITEX.

 

 

 

LA NAVIERA BALEÀRIA , MIEMBRO DE INNOVALL, PRESENTA SU LIBRO DE MODELO DE NEGOCIO

El pasado lunes día 11 la naviera Baleària, miembro del Cluster Innovall celebró la presentación del libro ‘El Modelo Baleària‘. El libro detalla las claves de éxito de la empresa desde que inició su actividad hace veinte años en Denia así como los retos actuales y futuros a los que se enfrenta.

La presentación estuvo a cargo de la Editorial Vincle y ha sido incluido en la colección Economía y Empresa ha sido escrito por el profesor Vicente Safón y la profesora María Iborra de la Facultat d’Economia de la Universitat de València.

A la presentación asistieron Vicent Soler, consejero de Hisenda i Model Econòmic de la GV, José Manuel Pastor, decano de la Facultat d’Economia, personalidades del mundo académico, empresarial y de la sociedad civil valenciana y del presidente de Baleària, Adolfo Utor. Por parte de INNOVALL asistió el presidente Rafael Pla.

La lectura del libro permite la aproximación de la historia y evolución de los datos económicos y la estrategia de Baleària para liderar el sector del transporte marítimo adaptándose a los nuevos retos y amenazas enfocándose en dar soluciones desde la innovación, la sostenibilidad y la responsabilidad social. Resaltando la estrategia de eco eficiencia aplicada a sus buques y utilizando el gas natural licuado como combustible para nuevas inversiones en buques como para la remodelación de las naves anteriores. Por otra parte, resaltar la apuesta de Baleària por la Responsabilidad Social Corporativa como ventaja competitiva respecto al sector naviero.

INNOVALL SE ADHIERE AL MANIFIESTO “POR QUE SUBE LA LUZ” PROMOVIDO POR LA FUNDACIÓN FENIE ENERGÍA

 

 

El Clúster Territorial de Innovación y Sostenibilidad – INNOVALL se ha adherido al Manifiesto promovido por la Fundación Fenie Energía que bajo el titulo:” Por que sube la luz” que resume la visión y las demandas de la Plataforma Web que la Fundación Fenie Energía ha presentado y que pretende promover cambios profundos en el sector a través de la comunicación a toda la sociedad de la importancia de contar con unos precios más acordes con los costes reales de producción y de mayor competencia en el sector para conseguir mayor eficiencia tanto en las economías domésticas como en empresas e industrias.

 

Este martes 5 de marzo, coincidiendo con el Día Mundial de la Eficiencia Energética, la Fundación Feníe Energía ha presentado una plataforma, llamada ‘Por qué sube la luz’ para promover cambios profundos en el sector de la energía. Y lo ha hecho en el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) en donde al Presidente de la Fundación Feníe Energía, Sergio Pomar, ha estado acompañado del Director de Energías Renovables del IDAE, Joan Groizard.

 

La Fundación Feníe Energía pone en marcha una plataforma para promover cambios profundos en el sector de la energía. Y lo hace a través de una plataforma articulada a través de una web www.porquesubelaluz.es desde la que se realizará la comunicación a toda la sociedad de la importancia de contar con unos precios más acorde con los costes reales de producción de la electricidad. Con esta iniciativa, busca promover una mayor competencia en el sector para conseguir una mayor eficiencia tanto en las economías domésticas como en nuestras empresas e industria.

 

Esta plataforma nace con un doble objetivo: ser un escaparate de las diversas opiniones independientes de expertos sectoriales cuya experiencia y visión contribuyen a que estos cambios se produzcan y, por otro, explicar de forma sencilla y accesible a toda la sociedad cómo funciona el sector y por qué sube la luz.

 

La iniciativa surge durante 2018 dado que el precio de la electricidad en el mercado mayorista marcó máximos históricos de la última década y mantuvo una senda de crecimiento sostenido con importantes consecuencias para la economía de hogares y tejido empresarial e industrial de nuestro país.

 

La Fundación Fenie Energía que tiene ámbito nacional ha promovido para tener impacto un frente común con organizaciones y entidades que tienen algo que decir en este cambio y dado que los costes energéticos es una problemática que está afectando al tejido empresarial INNOVALL se ha adherido al Manifiesto. Además cabe recordar que Fenie Energía  una de las empresas comercializadora de energía más importante de España  forma parte de INNOVALL a la que siempre ha trasladado su conocimiento. Destacar igualmente que el Presidente de la Fundación Fenie Energía es el ontinyenti Sergio Pomar que fue hasta hace poco Presidente nacional de Fenie Energía y reconocido experto en estos temas.

 

Finalmente es importante reseñar que diversas asociaciones empresariales del territorio se han adherido también al Manifiesto entre ellas las que integran la Plataforma por la Reindustrialización Territorial, COEVAL, FEDAC e IBIAE.

 

INNOVALL, CON NUEVAS ALTAS EMPRESARIALES, CELEBRA SU ASAMBLEA GENERAL ESTABLECIENDO SUS PROPÓSITOS PARA EL 2019

 

 

Durante su transcurso se hizo balance del 2018 teniendo en cuenta las dos nuevas incorporaciones al Clúster de la Innovación, Sostenibilidad y Gestión del Conocimiento. Las dos empresas que se sumaron el año pasado fueron la Empresa General Valenciana del Agua S.A. (EGEVASA), fundada en 1988 por la Diputación Provincial de Valencia para dar soluciones a los problemas relacionados con el Ciclo Hidráulico que sufrían algunos municipios de la provincia de Valencia y SOLITIUM, el grupo de empresas especializadas en servicios ofimáticos, informáticos y de comunicaciones, soluciones de gestión documental para pymes, gran formato e impresión 3D.

El pasado jueves, 14 de Febrero, la Asociación Empresarial INNOVALL celebró su primera  Asamblea General del 2019 en su sede de Ontinyent. 

 

Dos compañías que aportan más valor añadido al Clúster, EGEVASA por su experiencia en gestión de proyectos de un recurso esencial y de futuro como es el agua y por otro lado, SOLITIUM con una amplia variedad de soluciones tecnologías integradas en digitalización para las empresas entre las que figura la impresión 3D, clave para la implementación de la Industria 4.0. 

El Clúster que cuenta con empresas de toda la Comunidad Valenciana y de España, se plantea una serie de propósitos para llevarlos a cabo en 2019 dirigidos a la internacionalización con nuevas misiones internacionales, proyectos colaborativos público –privados, la Smart city, las tecnologías disruptivas y la colaboración con otros agentes de la innovación. Contando con los actuales socios y con la previsión de nuevas altas de empresas y socios tecnológicos. 

La empresa de INNOVALL Baleària será la primera naviera en España en reciclar el 100% de los envases de plástico, latas y briks

 

 

Baleària y Ecoembes, la organización medioambiental que coordina el reciclaje de envases en España, han firmado en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) un acuerdo de colaboración que permitirá que Baleària, empresa que forma parte del Clúster Territorial de Innovación y Sostenibilidad-INNOVALL, sea la primera naviera de España en reciclar el 100% de los envases de plástico, latas y briks (contenedor amarillo) que genera, tanto a bordo como en las estaciones marítimas. Se llevará a cabo una mejora de su sistema de recogida selectiva (tanto de envases de plástico, latas y briks como de papel y cartón), del que se está realizando una prueba piloto en el ferry Regina Baltica con la colaboración de LV Reciclamas, un gestor de residuos autorizado. Está previsto que el nuevo sistema esté completamente implantado a finales de 2019.  

 “Esta colaboración reafirma nuestro compromiso con el medio ambiente y con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible vinculados a la producción y consumo responsable y la acción por el clima. Además de apostar por la ecoeficiencia con el uso de gas natural licuado como combustible, queremos que nuestra actividad diaria deje la menor huella posible en el planeta”, afirma Verónica Catany, directora de Marketing y Comercial de Baleària.

Por su parte, Alberto Caldeiro, gerente de Reciclado y Recogidas Complementarias de Ecoembes, ha señalado que “para Ecoembes es un honor colaborar con empresas, como Baleària, que quieren contribuir a la conservación del medioambiente a través del reciclaje, impulsando una correcta separación de los envases entre sus clientes y trabajadores”. 

Más de 250 toneladas de envases reciclas en tres años 

Cabe señalar que Baleària lleva trabajando con Ecoembes desde el 2015, cuando estableció un sistema de recogida en la estación marítima de Dénia (sede central de la naviera) que ha permitido reciclar más de 250 toneladas de residuos de envases. Esta cantidad reciclada equivale aproximadamente a lo que puede generar un municipio de 19.000 habitantes. Además, durante el 2017, la naviera diseñó la primera fase de un proyecto de economía circular para que un fabricante de mobiliario urbano pueda utilizar estos residuos para convertirlos en muebles para los barcos.

Menaje biodegradable en el 90% de la flota

Los buques de la naviera Baleària que cubren las rutas con Ceuta, Melilla y Canarias se han sumado a la iniciativa pionera que ya lleva meses aplicándose en las rutas con Baleares: usar mensaje y utensilios de un solo uso fabricados con celulosa y materiales biodegradables en los restaurantes self-service y cafeterías a bordo. De esta forma, ya todas las líneas nacionales de la compañía cuentan con estos materiales más sostenibles. 

Baleària ha optado por utilizar menaje fabricado con componentes que son biodegradables. Por una parte, la cartulina de celulosa reciclada, que es a su vez reciclable y tiene un tiempo de degradación máximo de un año. Esta celulosa proviene de bosques controlados y no se utilizan procesos de blanqueamiento, lo que permite eliminar tanto el cloro como otros químicos. Por otra parte, se utiliza plástico de poliácido láctico (PLA), un termoplástico obtenido a partir de almidón de maíz, yuca, mandioca o caña de azúcar, que se degrada fácilmente en agua y óxido de carbono. Además, se fabrican a bajas temperaturas, lo que permite ahorrar en recursos naturales. 

Estos materiales biodegradables, que deben depositarse en el contenedor de materia orgánica, se usan en vasos, servilletas, manteles, agitadores, cucharillas, pajitas y otros recipientes de un solo uso, frente al menaje fabricado con PVC, Polipropileno o PET, cuyo tiempo de degradación es superior a 100 años. 

Por una parte, la naviera es la primera en integrar las pajitas comestibles, 100% naturales, biodegradables y con un empaquetado que es reciclable y sostenible. El pasajero encontrará a bordo de los buques pajitas comestibles y aromatizadas de la marca Sorbos, con un nivel calórico inferior a un azucarillo. 

Cabe destacar que todo el menaje de un solo uso que se ha utilizado durante los días de la Feria Internacional de Turismo ha sido fabricado con componentes biodegradables.

LA MANCOMUNITAT DE LA VALL D´ALBAIDA PRESENTA A FITUR UNA WEBAPP DESENVOLUPADA PER EMPRESES D´INNOVALL PER A ORGANITZAR ESCAPADES. LA WEBAPP ES TROBA A www.valldalbaida.com

La Mancomunitat de Municipis de la Vall d’Albaida va presentar el dijous, 24 de Gener a Fitur el “Planificador Turístic de la Vall d’Albaida”, una webapp que permetrà a les persones usuàries organitzar un pla de viatge personalitzat tenint en compte les preferències i necessitats d’aquestes.  El vicepresident de la Mancomunitat, Jaime Peris, ha sigut l’encarregat de presentar aquest nou servei, acompanyat de la tècnica del departament de Turisme, Natàlia Quilis i de Jorge Serna de l´empresa Gestiweb, una de les empreses d´INNOVALL que ha participat en el desenvolupament d´aquest Planificador Turistic.                         

D’aquesta manera, Peris explicava que “volem oferir al turista que vinga a conéixer la nostra comarca un pla guiat en el qual s’inclouen visites, estances, establiments d’hostaleria i activitats i que aquest pla estiga personalitzat, tenint en compte les seues preferències. Amb el ‘Planificador Turístic’, l’usuari marcarà els seus gusts, el municipi i les dades del seu viatge i obtindrà un pla amb el qual podrà traure el màxim partit a tota l’oferta turística, mediambiental, cultural i gastronòmica de la Vall d’Albaida” declarava Peris.

El “Planificador Turístic” permetrà a més consultar, recalcular i modificar qualsevol pla perquè el resultat s’ajuste completament a les necessitats i característiques concretes de la persona visitant. Tot açò d’una manera senzilla, ràpida i gratuïta. A més, aquesta Web App considera les agendes pròpies dels municipis de la comarca i les activitats de la Mancomunitat de Municipis, perquè els usuaris no es perden res a l’hora d’organitzar la seua escapada a la Vall d’Albaida.

Per la seua banda, Quilis destacava que el “Planificador Turístic” és una més de les accions incloses dins del Pla de Competitivitat Turística de la Vall d’Albaida. “El que volem és impulsar el turisme a la nostra comarca. La Vall d’Albaida té 34 municipis amb una gran quantitat d’ofertes i experiències a través de les quals conéixer el territori i és per això que hem volgut fer ús de les noves tecnologies per a oferir a totes les persones que ens visiten un pla el més personalitzat possible” concloïa la tècnica.

El Planificador Turístic de la Vall d’Albaida ha estat creat mitjançant el disseny previ d’un Open Data amb una estructura de dades completa i oberta i en el seu desenvolupament han participat coordinadament Proselección i Gestiweb, empreses pertanyents a Innovall.

 

INNOVALL DESARROLLA SU PLATAFORMA DE DINAMIZACIÓN INTERNACIONAL, CON EL SOPORTE DE IVACE

En la actualidad, la internacionalización de las entidades es clave para mantener la competitividad empresarial. Vivimos y trabajamos en un mundo globalizado, en el que estamos influenciados por factores y políticas exteriores. En este sentido y entre los objetivos de INNOVALL, figuran potenciar la marca de la agrupación a nivel internacional y por ende a las empresas que la conforman. Por ello, INNOVALL con el soporte de IVACE, a través de la convocatoria dinamiza CV 2018, ha desarrollado la plataforma web colaborativa para la dinamización internacional de la agrupación y sus empresas integrantes.

La plataforma web tiene el objeto de ser una herramienta de difusión y dinamización de contenidos relacionados con la industria sostenible a nivel internacional. A la vez que es útil como punto de encuentro con otros agentes de innovación internacionales. Resulta eficaz para dinamizar las acciones de internacionalización que cada vez motivan a nuestras empresas, estableciendo relaciones con entidades que gestionan la actividad económica e investigadora a nivel internacional, establecer misiones comerciales al exterior, acceder a las convocatorias de ayudas para la internacionalización siempre para promocionar y apoyar acciones con la temática de la industria sostenible. La plataforma está diseñada y desarrollada para trabajar a nivel bidireccional tanto para nuestras entidades asociadas como para que otros agentes relacionados con la internacionalización y la sostenibilidad deseen aparecer y participar como prescriptores en la misma. La exclusividad de esta plataforma de dinamización es dar respuesta a los retos de innovación empresarial y retos sociales que plantean aspectos como son la I+D+i, la industria 4.0 y la sostenibilidad productiva, medioambiental y social -ecoinnovación, economía circular, simbiosis industrial y como estos pueden aprovecharse como una oportunidad para ampliar relaciones y mercado a nivel internacional.

El proyecto denominado: Puesta en marcha y dinamización de la plataforma web:Red online colaborativa para la dinamización internacional INNOVALL EN RED ha recibido el apoyo del IVACE. Expt IMDINC/2018/21.Importe concedido 26.200 ,00 €.

 

CANALIZACIÓN DE OPORTUNIDADES DE I+D+I ENTRE EL SISTEMA VALENCIANO DE INNOVACIÓN Y LAS EMPRESAS DE INNOVALL

Desde el pasado mes de octubre, INNOVALL cuenta con un nuevo puesto de trabajo para desarrollar oportunidades de colaboración entre sus empresas asociadas y las entidades que conforman el sistema valenciano de innovación, contando con su propio agente de innovación.

Se trata de un proyecto con un plan de trabajo, que espera continuarse durante el 2019 para dinamizar la transferencia tecnológica entre los institutos tecnológicos, universidades, OTRIs y las empresas del territorio. Así como a la inversa, las que empresas están interesadas en desarrollar innovaciones aplicadas dispongan de un canal intermedio que les agilice contactar y trabajar conjuntamente con dichas entidades.

Para ello, se ha realizado un trabajo de red de contactos, trabajo de concienciación y estudios de las estrategias RIS3-CV y H2020 para extraer los nuevos retos socioeconómicos. Estos retos son útiles para nuestras empresas para que emprendan proyectos innovadores en colaboración con otros agentes de innovación del sistema valenciano hacía la obtención de productos y servicios más avanzados y de mayor valor añadido.

Este proyecto cuenta con el soporte del AVI (AGÈNCIA VALENCIANA DE LA INNOVACIÓ. Titulo del proyecto: Canalización de oportunidades de I+D+I entre el SVI (Sistema Valenciano de Innovación)_ Agente de Innovación INNOVALL. (Expdte. INNTAL10/18/003)