El Foro I+t 2015 presenta el spot que da a conocer el proyecto “Urban Lab” en el que participan 4 empresas ontinyentinas.


La cuarta edición del Foro i+t Ontinyent 2015, que organiza el Ayuntamiento de Ontinyent junto con elClúster Nacional de Innovación y Sostenibilidad (Innovall), incidirá este año en las nuevas formas de comunicación de las empresas utilizando el desarrollo de las tecnologías de la información.

La innovación aplicada al campo de la comunicación empresarial será el eje central de esta jornada que se desarrollará en el Centre Cultural Caixa Ontinyent el jueves 26 de noviembre. El Foro se presenta en esta edición con una propuesta concreta destinada a las empresas para que implanten sus propios programas de comunicación innovadora, un trabajo para el cual se contará con especialistas en el sector.

La inversión en tiempo de trabajo profesional y en buenas ideas serán las claves que se darán a conocer a las empresas de Innovall interesadas en incorporar a sus estrategias un programa que contribuya a potenciar su imagen de marca, fidelizar clientes e incrementar sus ventas on-line.

El Programa de Comunicación Innovadora tiene como objetivo implementar en las empresas un departamento de comunicación externo que fijará los objetivos de cada una de ellas, definirá las acciones a desarrollar y pondrá en marcha las iniciativas de comunicación 2.0 en las que se ponga en valor la diferencia y singularidad de cada una de las marcas. La presentación de este programa correrá a cargo de Dolo Moscardó, de la empresa El Tratado de Maripaz, agencia de comunicación especializada en integrar la comunicación on-line en la estrategia general de la empresa.

En el transcurso del Foro también se celebrará una mesa redonda con la participación de diferentes empresas que compartirán su experiencia en planes de comunicación y estrategias digitales llevadas a cabo en sus propios departamentos específicos. Entre los participantes en esta mesa redonda asistiránClara Vidal, de Inase; Laura Grau, de Ontinet; Marta Bordera, de Lurbel; Vanessa Pérez, de Consumy un representante del departamento de comunicación de Baleària. De este modo El Foro i+t Ontinyent 2015 recupera su idea original como espacio de networking, de participación y de poner en común experiencias, conocimientos e iniciativas.




LA PLATAFORMA POR LA REINDUSTRIALIZACIÓN TERRITORIAL publica un informe sobre las condiciones que debe tener el suelo industrial para atraer inversiones.


La Plataforma por la Reindustrialización Territorial ha celebrado una reunión de trabajo en la sede de COEVAL en Ontinyent en la que las Entidades integrantes de la Plataforma, FEDAC, IBIAE y COEVAL (Representantes empresariales de las Comarcas de l’Alcoia-el Comtat, la Foia de Castalla y la Vall d’Albaida) han decidido hacer público un Informe sobre las condiciones de calidad que debe tener el suelo industrial para poder atraer inversiones, cuestión esta fundamental para el Eje Industrial L´Ollería- Ontinyent- Alcoy – Ibi, ámbito territorial de la Plataforma por la Reindustrialización Territorial. Con ello la Plataforma continua con su tarea de dar a conocer temas importantes para sus empresas y territorio tal como recientemente se hizo con el Informe sobre el DNI Industrial del Territorio.

Desde la Plataforma se considera que las condiciones de calidad del Suelo Industrial no deben tener como único objeto el atraer inversiones sino también que las empreas que están en el territorio cuenten con unas condiciones de calidad que les permitan ser competitivas en una economía global y compleja como la actual.

La Plataforma también acordó remitir el Informe sobre Suelo Industrial de calidad a las Administraciones competentes en que ello pueda ser una realidad: Ayuntamientos, Diputaciones, Administración Autonómica y Administración Central , así como a las principales fuerzas políticas que concurrirán a las elecciones generales del próximo 20 de diciembre. La Plataforma tras la publicación del Informe va a mostrarse activa en reivindicar ante todos ellos inversiones en el Eje Industrial L´Ollería- Ontinyent- Alcoy – Ibi y hará seguimiento de que lo que se diga por las Administraciones Públicas y Partidos Políticos se convierte en hechos, única forma de que sean creíbles, siendo críticos con las actuaciones de oportunismo electoral que se queden en simples declaraciones de buenas intenciones y no se concreten en acciones concretas para las que la Plataforma pedirá que se constituya una Mesa de trabajo en la que la Plataforma por la Reindustrialización Territorial deberá participar junto a las Administraciones Públicas que deben ejecutar las mencionadas inversiones.




D. Sergio Pomar, vicepresidente primero de la Federación Nacional de Instaladores Eléctricos y telecomunicaciones de España.


La Federación Nacional de Instaladores Eléctricos y Telecomunicaciones de España (FENIE) comunica que ayer, 17 de diciembre, fue ratificada en la Asamblea General Electoral de FENIE la candidatura encabezada por D. Jaume Fornés a las elecciones, sustituyendo en el cargo al hasta ahora presidente D. Francisco Paramio.

La directiva de FENIE la completan los siguientes miembros: Vicepresidente 1º, D. Sergio Pomar, de Valencia. Vicepresidente 2ª, D. Miguel Ángel Gómez, de la patronal palentina. Secretario: D. August Serra, de Barcelona. Tesorero: D. Manuel Cosano, de Sevilla. Vicepresidente 1º: D.Sergio Pomar, de Valencia. Su carrera de profesional, dentro de la larga trayectoria en el sector eléctrico, le ha llevado a ocupar el cargo de CEO en Inel, empresa que desde 1987 realiza proyectos, instalaciones y mantenimientos tanto a nivel nacional como internacional, con oficinas y centros de trabajo en Ontinyent-Valencia-(España) y Bogotá (Colombia). Este puesto, es compaginado con la Vicepresidencia de ASELEC (Asociación de Empresarios Instaladores Eléctricos y Telecomunicaciones de Valencia).

Desde que se fundó Fenie Energía, ha sido Accionista Fundador a la vez que ha formado parte del Consejo de Administración de la Compañía y desde el pasado mes de septiembre es Presidente de Fenie Energía. Después de haberse celebrado la Asamblea Electoral, los miembros de la Junta Directiva toman posesión de sus cargos.

Sobre FENIE

La Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de España se constituyó en octubre de 1977 y representa en la actualidad a 55 asociaciones provinciales de empresarios de instalaciones eléctricas y de telecomunicaciones, que engloban a más de 14.000 empresas instaladoras, que efectúan instalaciones, mantenimiento y proyectos tanto de telecomunicaciones como eléctricas de alta, media y baja tensión. La actividad de FENIE es impulsar, coordinar y promover acciones técnicas, sociales, económicas y formativas para todos sus asociados, además de proporcionarles servicios y defender sus intereses profesionales.